top of page
Buscar

Don Álvaro o la fuerza del sino

  • Foto del escritor: Myosotis Rowan
    Myosotis Rowan
  • 3 feb 2016
  • 1 Min. de lectura

Aunque cuando la leí siendo muy niña me pareció una obra fantástica, triste y acongojante, hoy en día, vista desde mi edad adulta, y aún pareciéndome muy buena, no puedo dejar de verle la sátira. Cuando una persona me dijo precisamente "que es tan trágica, que mueve a risa", no la entendí y no comprendía cómo podía reírse con los sucesos tan macabros y oscuros que se contaban en la obra. Ahora ya lo entiendo. Supongo que la vida no sólo nos hace cambiar en opiniones y gustos, sino que además es cierto que te va endureciendo. Una pena. Sinopsis: Ángel de Saavedra, Duque de Rivas (1791-1865) tuvo una vida turbulenta, apasionada, romántica y contradictoria como la época en que le tocó vivir. Luchó en la guerra de la Independencia y tras ésta se exilió por sus ideas liberales en 1823. Vivió en Londres, Italia y Malta, y en ese momento se apasionó por los autores ingleses de más prestigio entre los románticos (Shakespeare, Byron, Scott). Gracias a una amnistía, regresó a España en 1834 y heredó el título y una gran fortuna, iniciando una evolución hacia posturas más conservadoras. En 1835 estrena Don Álvaro o la fuerza del sino primer drama español íntegramente romántico y acaso el más representativo del movimiento, pues en ningún otro se acumulan tantos elementos característicos: pasión, misterio, soledad, fuerza ciega de la fatalidad, rebelión, suicidio... Ningún otro consigue fundir tan genialmente estilo culto y llano, verso y prosa, en una acción de desbordada y enloquecida originalidad.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© Copyright 2023 My Site Name. All rights reserved.

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic
bottom of page