Calila y Dimna
- Myosotis Rowan
- 4 feb 2016
- 2 Min. de lectura

No recuerdo cuándo fue, pero sí recuerdo quién. Mi padre. Mi padre me trajo este libro como regalo un día, siendo yo muy niña. Una colección de cuentos con moraleja de tierras lejanas, muy parecido a las Mil y Una Noches, donde se comienza a contar una historia que contiene otra historia, que a su vez contiene otra, que a su vez continene otra, y así sucesivamente, como si fuera una muñeca rusa Mamushka. Siempre creí que era un trozo de las mil y una noches, hasta hoy, que he tenido que cogerlo para consultar una cosa. Sí, sí, también los cuentos sirven de consulta. Y cuál no ha sido mi sorpresa, cuando he visto que no pertenece a las mil y una noches, sino a un libro hindú llamado Panchatantra. Y aún mayor ha sido mi sorpresa, cuando me he dado cuenta que ya de tan pequeña a quien estaba leyendo y quien me entusiasmaba era ni más ni menos que Alfonso X (1252-1284), el Sabio, hijo de la famosa Beatriz de Suabia y del rey Fernando III, el Santo, gracias al cual tenemos la reglas traducidas del ajedrez y conocido internacionalmente como el rey pacífico e intelectual. No es que este ejemplo de tolerancia fuera el escritor de la obra que nos ocupa, pero sí fue importante porque hoy en día la podemos disfrutar gracias a su traducción castellana del mismo. En fin, que mi biblioteca es pequeñita, pero se encuentran pequeños tesoros, que si bien no tienen valor económico de primeras y antiguas versiones o de manuscritos originales, sí cuenta con maravillas simplemente para ser disfrutadas y cultivar espíritu y mente. A veces me pregunto, cuando faltemos todos, a qué manos irán a parar teniendo en cuenta que no hay nadie en mi familia que adore la lectura como yo y que no pienso tener descendencia... Qué tristeza estos pensamientos... Sinopsis: El Panchatra- libro antiquísimo de la India- es una obra que bien merece el calificativo de universal. En efecto, pocos son los pueblos cuya literatura no incluye una o más versiones de dicha obra. La versión castellana- Calila y Dimna- se debe al infante don Alfonso, quien más tarde había de reinar con el sobrenombre de "Sabio". Su título tiene origen en los dos principales personajes del libro: dos lobos hermanos- prudente y discreto el uno, ambicioso y astuto el otro-, consejeros en la corte del rey León. Ciñéndonos a España, el Panchatantra ha servido de tema de insipiración, más o menos directamente, a muchos grandes autores, tales como Alfonso X, el infante don Juan Manuel, Timoneda, varios autores de nuestro siglo de Oror, como Cervantes, Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barca, y la mayor parte de los fabulistas, entre los que destacan Iriarte y Samaniego. El Calila y Dimna hizo, durante más de tres siglos, las delicias de grandes y pequeños, y aún hoy se lee con gusto, lo que nos ha decidido a escribir esta versión cuidadosamente preparada para vosotros. Que su lectura os resulte grata es nuestro mayor deseo.