top of page
Buscar

El coloquio de los perros

  • Foto del escritor: Myosotis Rowan
    Myosotis Rowan
  • 6 feb 2016
  • 2 Min. de lectura

Hasta ahora, una de las que más me han gustado, quizás no sólo por ser muy amena en cuanto a todo lo que le ocurre a Cipión en su vida perruna, sino por dejar entrever el odio que le tenía Cervantes a esa España pícara, hambrienta y desposeída de cultura, atacándola de manera mordaz, a mi entender, sin percatarse de que las miserias humanas llevan precisamente a la picaresca tan arraigada en nuestro suelo aún hoy en día.

Me gusta leer clásicos, como Cervantes, porque al igual que al leer a Quevedo y descubrirnos su misoginia y homofobia, impuestas a fuego por las políticas de la época, nos descubre también los prejuicios contra la raza gitana, a la que critica con cierta paternalidad y simpatía a pesar de sus pícaros actos, y a la morisca, donde la simpatía desaparece por completo. Durante la lectura, que nos enseña mucho, sin embargo, no he podido evitar fijarme en estos puntos mencionados y me pregunto si realmente sentían ese odio o si era un postureo para evitar la censura y las torturas de la inquisición. Emotivo el diálogo final donde ambos mastines critican los enchufes, los puestos a dedos, tan comunes entonces y que hoy en día sigue siendo así. Nada nuevo bajo el sol. Sinopsis: Película o cuadro de costumbres mejor parece esta novela que tal novela. Y muy a las claras pone de manifiesto que fue la más meditada por Cervantes. Esta magnífica novela ha sido calificada por Amezúa- el más docto hasta hoy de los comentaristas del libro novelesco cervantino- como "comedia humana de su tiempo, porque los ojos inquisidores de Cervantes abarcan todo el panorama, el conjunto entero de la vida nacional española". Y añade que más que novela le parece el "Coloquio" parte de las memorias íntimas del genio, ya que en la novela se multiplican las evocaciones y remembranzas de los eventos de su desdichada existencia. "¿Cómo explicarnos- insiste Amezúa- sus páginas amargas, sus sátiras punzantes, el tono censorio y crítico que tiene toda esta novela sino por un contraste entre el alma dolorida cervantina y la realidad delincuente que le rodea? Nunca el ambiente en que se imagina y compone una obra literaria influyó de modo tan penetrante y decisivo como en la composición del "Coloquio de los perros".



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© Copyright 2023 My Site Name. All rights reserved.

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic
bottom of page