top of page
Buscar

El licenciado Vidriera

  • Foto del escritor: Myosotis Rowan
    Myosotis Rowan
  • 6 feb 2016
  • 2 Min. de lectura

Aunque esta lectura me empezó a gustar mucho porque se alejaba quizás, de lo que venía siendo la tónica de Cervantes, con un entramado entre el romanticismo y la picaresca, lo cierto es que, a mi parecer y aún cuando se me pueda tachar de inculta y de poco literata, la trama comienza a perder fuerzas y donde siempre he visto a un Cervantes agudo e ingenioso, tan sólo un par de frases he logrado sacar de todo el relato que realmente me hayan parecido brillantes. Creo que al personaje de Tomás Rodaja se le podía haber sacado mucho más jugo y a su historia y la forma en que "pierde la cabeza", también. ¿Nos encontramos quizás ante un prototipo del Quijote? Tiene muchas similitudes aunque la forma de perder el juicio es totalmente dispar al del personaje más conocido de Miguel de Cervantes. Sinopsis: Extraña, curiosísima y magnífica narración la titulada "El licenciado Vidriera", considerada como una obra excepcional dentro de la genial obra cervantina. Su protagonista, Tomás Rodaja. La mayor parte de los críticos más ilustres- Menéndez y Pelayo, Icaza, Emilio Cotarelo, Alonso Cortés-, discrepan de que sea propiamente una novela, y afirman que hay en ella una debilísima trama en la que se engarzan sutilísimos apotegmas, sentencias, agudezas del propio autor. Así, cuando le dicen que un amigo de su interlocutor está triste porque su mujer se le ha escapad, responde Vidriera: "Dile que dé gracias a Dios por haber permitido le llevasen de casa a su enemigo". Y cuando le dicen que los poetas son pobres, responde que no saben aprovecharse de la ocasión, ya que sus damas "eran riquísimas en extremo, pues tenían los cabellos de oro, la frente de plata bruñida, los ojos verdes esmeraldas, los dientes de marfil, los labios de coral y la garganta de cristal transparente, y que lo que lloraban eran líquidas perlas...". Y apostilla el señor catedrático Valbuena Prat: "Vidriera es el don Quijote del estudio y del ingenio; más que por el brebaje de la enamorada, pensamos que su locura se incubó tiempo atrás entre los polvorientos volúmenes de los libros jurídicos y teológicos de Salamanca, como la del hidalgo manchego entre los libros de caballería."


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© Copyright 2023 My Site Name. All rights reserved.

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic
bottom of page