top of page
Buscar

Rinconete y Cortadillo

  • Foto del escritor: Myosotis Rowan
    Myosotis Rowan
  • 6 feb. 2016
  • 2 Min. de lectura

Hacía tiempo que quería leer este relato de Cervantes, no sólo por curiosidad por ser un clásico, sino porque además estaba segura que me permitiría poder hablar más sobre mi ciudad en cuestión literaria en mi trabajo.


Iba con aquella espinita de que, seguramente, por ser una novela de pícaros no iba a gustarme. Y de nuevo la vida, la lectura en este caso, me ha enseñado lo malo que son los prejuicios. No sólo me ha ayudado a conocer un poco más mi ciudad, sino que me ha divertido y me ha hecho ver el contraste que hay entre la época de Cervantes y la nuestra en cuanto al maltrato a la mujer. Y, sobre todo, de que las cosas no han cambiado tanto en cuestión a la picaresca sevillana, que veo continuamente en mi trabajo, sólo que, incluso en nuestra sociedad, ahora mismo el que roba y practica la picaresca no es el pobre que no tiene donde caerse muerto, sino el que más tiene. El mundo al revés.. Como ejemplo, un botón: "... finalmente, exageraba cuán descuidada justicia había en aquella tan famosa ciudad de Sevilla, pues casi al descubierto vivía en ella gente tan perniciosa y tan contraria a la misma naturaleza, y propuso en sí de aconsejar a su compañero no durasen mucho en aquella vida tan perdida y tan mala, tan inquieta, tan libre y tan disoluta..." Sinopsis: Rodríguez Marín en su prólogo estudio a la edición de "Rinconete y Cortadillo" escribe: "Jamás fueron tan cuasi sinónimos escribir y pintar como cuando el gran Cervantes compuso el "Rinconete"; el gran Velázquez mismo, llevando a diez o doce de sus lienzos aquellas figuras y aquellas escenas, no habría hecho nada tan natural, ni tan gracioso y regocijado, ni tan pintoresco, ni, para decirlo de una vez, tan admirable por todos los estilos". Y apostilla el crítico José Luis Alborg: "El cuadro pintado por Cervantes es inigualable por la verdad profunda de sus tipos, el realismo de su ambientación, la propiedad del habla, la variedad de las situaciones, el movimiento, pintoresquismo y colorido del medio en que transcurren. la gracia que desborda de cada frase o gesto de los personajes, y sobre todo por el humor intencionadísimo que convierte este cuadro de costumbres en una sátira implacable de toda aquella sociedad, que no sólo hacía posible sino también fructífera la existencia de las gentes de Monipodio".


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© Copyright 2023 My Site Name. All rights reserved.

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic
bottom of page