top of page
Buscar

Al-Mu'tamid de Sevilla, un rey de leyenda

  • Foto del escritor: Myosotis Rowan
    Myosotis Rowan
  • 7 feb 2016
  • 3 Min. de lectura

Pues nada, que vi este libro en la tienda de los Alcázares antes de ayer y no dudé en comprármelo, leérmelo y caer rendida ante uno de los más grandes soberanos que ha dado Isbilya. José Pedro Gil Román nos lleva a conocer a un rey que, por cercanía, como siempre pasa con todo (en casa del herrero...), pensamos que lo conocemos hasta que nos topamos de narices con su historia. Un rey que antes que rey, era poeta. Un rey que adora tanto la poesía, que sus propios actos se vuelven poemas, un rey tan enamorado del arte escrito que no permite que la pobreza o la esclavitud sean impedimento para saber leer, escribir y componer. al- Mu´tamid, consigue que la propia Sevilla, su novia, como él la llama en uno de sus poemas, sea poesía pura. No sólo sus versos nos son presentados aquí en versión bilingüe (español y árabe), sino que nos habla de las mujeres más importantes de su vida, tanto amantes, como I´Timad, su única esposa y gran amor de su vida, vilipendiada por aquéllos que la veían con demasiado poder en la Corte por ocupar el primer lugar en el corazón del rey. Y no sólo nos habla de los amoríos más conocidos y duraderos del rey, sino también de las qiyan, esas mujeres que, en la cultura árabe, sólo se han dado aquí en España y de las que no se sabe apenas nada. Las qiyan, poetisas, mujeres libres que, por su condición de poetas y su educación (llegaban a tener mala fama entre las mujeres libres dedicadas a sus maridos y casas), se les permitía asistir a reuniones de hombres, no se las criticaba por su libertad sexual y se las ha comparado con las geishas japonesas. Y es que el árabe que vivía en Al-Andalus no era el bereber que conocemos hoy en día. El señor Gil Román ha conseguido hacerme suspirar, reír y llorar con este rey de leyenda y lo único que se puede decir en contra de este libro y que me ha enfadado bastante, es que deberían despedir al corrector de la editorial, pues hay bastantes erratas ortográficas y gramaticales que no pueden ni deberían permitirse en libros de esta categoría. SINOPSIS: a-Mu´tamid no sólo fue el último y más prestigioso rey que tuvo Sevilla, al-Mu´tamid fue mucho más. El último rey de la dinastía abaddi, fue, sin lugar a dudas, el mejor poeta de Al-Andalus. No nació para ser rey, no era el primogénito y por taonto no era el heredero. Él era poeta, un bohemio apasionado por la literatura, la música y en general todas las artes. En la vida no siempre se puede elegir, y a nuestro poeta le tocó reinar en una de las épocas más difíciles y controvertidas de la historia de España. Y reinó con responsabilidad y valentía. Durante su reinado, Sevilla alcanzó la gloria que nunca antes tuvo y que nunca volvió a tener. Un rey poeta tiene sus inconvenientes, muchas veces las decisiones se toman con el corazón; el amor y la poesía tiende a impregnarlo todo y eso, en un estado en guerra, crea demasiados problemas, pero también tiene sus ventajas. Sevilla fue durante los años de su reinado la capital cultural del mundo, hacían poesía hasta los esclavos, y aquí se empezó a vislumbrar como nunca la libertad y los derechos humanos. al- Mu´tamid fue capaz de enamorarse de una esclava y hacerla reina; amaba y era amado por sus esclavos, compartía el arte, la poesía y la ciencia. La historia de al-Mu´tamid es un derroche de pasiones, guerras interiores y exteriores, amores y desamores que ganaban y perdían batallas, las vivencias de un hombre extraordianrio que por desgracia, los vencedores han ocultado a sus compatriotas durante cientos de años y que ahora por fin, vuelve convertida en leyenda para el disfrute de todos.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© Copyright 2023 My Site Name. All rights reserved.

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic
bottom of page