Buscar
Fernando III, el Santo
- Myosotis Rowan
- 7 feb 2016
- 2 Min. de lectura

Quizás en otro momento jamás me habría dignado comprar un libro así, tachándolo de aburrido. Sin embargo, lejos de parecerme eso, lejos de leérmelo como obligación para mi trabajo, me ha apasionado tanto, que he estado retardando llegar hasta el final para alargarlo tanto como he podido.
Lejos de ser una novela, donde se intenta atrapar al lector con diálogos que jamás sucedieron y adornando los hechos de forma que casi podamos verlos en nuestra mente como si estuviéramos viendo una película, este libro nos da hechos fehacientes, registrados, en un estudio y un ensayo magistrales sobre la persona y hechos de este rey. Y aún así, lejos de toda prosa narrativa, se me ha encogido el alma a veces, en ciertos pasajes, como cuando comenta la desolación de Sevilla y a aquellos almohades apresurándose a vender todas sus pertenencias antes de un mes y sus corazones rotos por tener que abandonar una tierra que durante tantísimos siglos había sido su hogar.
Manuel González, además, nos muestra los papeles relevantes de las mujeres, no sólo las que rodearon la vida del rey, sino las reinas consortes de otros reyes que, manteniéndose en las sombras, en un discreto segundo plano, cambiaron con su falta de violencia y con su saber hacer y discreción hechos que, de otro modo, hubieran podido acabar en tragedia, reivindicando así, el papel de la mujer en una sociedad de hombres, que siempre trataron de someterlas, callarlas e incluso obviarlas en los documentos históricos, dejando su exaltación únicamente a los juglares en sus poemas o a moderados elogios en sus exequias.
Un libro, que, puesto en mi camino por alguien muy especial, ha conseguido reavivar mi entusiasmo por la Historia con mayúsculas. Un libro que no puede faltar en las lecturas obligatorias de nadie que esté metido en este mundo del turismo o que quiera aprender algo más sobre la historia de España y sus protagonistas.
Sinopsis:
Sobre la figura de Fernando III, el rey afortunado en la guerra y en la paz, gravita el peso de una larga tradición historiográfica fraguada en buena medida durante su propio reinado (1217-1252), marcado por una sucesión de exitosas campañas militares cuyo eco trascendió las fronteras castellanas. Tanto sus contemporáneos como los cronistas posteriores magnificaron su imagen hasta el punto de convertirlo en paradigma del rey justo, conquistador y santo con el que ha llegado hasta nosotros. Ningún monarca hispánico anterior había reinado sobre un territorio tan amplio, al que aplicó una ambiciosa política repobladora de consecuencias perdurables en la configuración demográfica de la futura nación española. Reunificaor de Castilla y León, conquistador de los reinos musulmanes de Córdoba, Murcia, Jaén y Sevilla, el rey Fernando se convirtió ya en vida en el emblema venerado de una época presidida por la prosperidad y el buen gobierno. Engrandecida por su hijo y heredero Alfonso X el SAbio, la leyenda del rey santo culmina con el proceso de canonización que tiene lugar en el siglo XVII. Escrita por uno de nuestros más prestigiosos medievalistas, esta apasionante biografía pone a disposición del lector, en formato y lenguaje asequibles, la trayectoria vital de un monarca que cambió el curso de la historia de Castilla y León y, en gran medida, también la de España.