top of page
Buscar

El libro del buen amor

  • Foto del escritor: Myosotis Rowan
    Myosotis Rowan
  • 9 feb 2016
  • 2 Min. de lectura

Poniendo al día lecturas que han sido pospuestas ya por mucho tiempo, he encontrado algunos libros que no sabía que aguardaban desde hacía tanto a ser leídos. Así que voy a darle preferencia a los clásicos. "El libro del buen amor" no sólo nos da una imagen de cómo se vivía en al Edad Media los amoríos y las formas de conquista (las alcahuetas eran esenciales y casi se podría decir que una profesión más de aquellos tiempos donde las damas tanto se guardaban de andar con varones si no querían caer en desgracia). El arcipreste no sólo nos regala versos increíbles, casi diría, que los padres de nuestra poesía actual y toda la que vino después, sino que hace una loa a la mujer, empezando y terminando por la Virgen María, pasando por las monjas, casaderas, casadas, viudas, hombrunas, femeninas y terminando en unos sentidísimos versos en memoria de la fallecida trotaconventos que le allanaba el camino a sus conquistas. Muy curioso cómo a través de ejemplos como la comida, se habla del deseo carnal y cómo ha poemado cuentecillos orientales que ya en su día tradujo Alfonso X, el sabio. Una maravilla haberlos vuelto a encontrar en este libro. Una joya literaria que debe ser leída y releída por los amantes de la literatura. La joya de la corona. Sinopsis: Juan Ruíz es el poeta más personal que tuvo la Edad Media en España. Su estilo es nítido. Su frase, directa y maciza. Su veta, inagotable y castellanísima. Otros poetas le vencerán en la nobleza del intento, o en el concepto poético de la vida, o en la intimidad del sentimiento lírico. Pero a todos él los vence en haber escrito "una asombrosa comedia humana del siglo XIV" y haber hecho patente la consecución de un estilo personal, consecución rarísima en la época. "Como fuente histórica vale tanto, que si él nos faltara, ignoraríamos todo un aspecto de nuestra Edad Media , como sería imposible comprender la Roma Imperial sin la novela de Petronio, aunque Tácito se hubiera consegrado íntegro" (M y P). Juan Ruíz es un auténtico poeta inimitable, al tiempo que un maravilloso psicólogo. La gracia vigorosa y desenfadada de su estilo, la frescura y viveza del color con que pinta, la naturalidad con la que ahonda en el conocimiento humano, esa terrible tranquilidad con que mezcla- sin confusión- lo más sagrado con lo más humano, lo honorable con lo picaresco, hacen de su obra un prodigio de amenidad, en el que el caudal de palabras es inmenso, y cuyas audacias de construcción tanto contribuyeron a la anchura de la lengua poética de Castilla. Federico Carlos Sainz de Robles.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© Copyright 2023 My Site Name. All rights reserved.

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic
bottom of page