top of page
Buscar

El burlador de Sevilla

  • Foto del escritor: Myosotis Rowan
    Myosotis Rowan
  • 11 feb 2016
  • 1 Min. de lectura

Aunque esta fue una de mis primeras lecturas, he decidido volver a leerla hoy porque hace unas semanas leí a Pushkin y me emocionó ese amor por España a pesar de que nunca tuvo oportunidad de pisarla. Entre las obras del escritor ruso hay una que se llama "El convidado de piedra", que se basa en esta obra de Tirso.


Es muy curioso, cómo, a pesar de haber sido la obra que siglos después reescribiera Zorrilla cambiándole el final, el día de Todos los Santos, sea ésta última la que siempre se representa y no "El burlador", que por ese final tétrico y desesperanzador es mucho más terrible y pavorosa. Habiendo hace poco también leído el enfado de Goethe contra Nicolai, no puedo por menos que imaginar también las mismas palabras en labios de Tirso: "Zorrilla se ha cagado sobre la tumba de don Juan" Sinopsis: En "El burlador de Sevilla" Tirso crea el impresionante mito humano y literario de don Juan, del que un gran crítico afirma con acierto que "en grandeza y universalidad excede a los gigantes de Shakespeare en interés humano y en intensidad dramática supera a Fausto, y en virtud prolífica a Don Quijote". Don Juan es una de las más grandes creaciones de la literatura universal. Y, es en ésta, el personaje más veces imitado y copiado dentro no sólo de las letras, sino también de las artes. Federico Carlos Sáinz de Robles


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© Copyright 2023 My Site Name. All rights reserved.

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic
bottom of page