Buscar
Juanita la larga
- Myosotis Rowan
- 12 feb 2016
- 2 Min. de lectura

Es esta una lectura que, dentro de su sencillez, deja al lector pegado a sus páginas hasta el final.
Durante los tres días que he estado leyendo, no he podido apenas dormir pensando en Juanita y sus aventuras y apenas he tenido cabeza para otros libros. Es tal la candidez de este escrito, la forma elegante y deliciosa de presentar a sus personajes, que, a pesar de no poder dejar de leer, me daba pena ver que llegaba el final inexorablemente. "Juanita la larga" es una novela para relajarse y disfrutarla. Para beberla como el agua cuando se tiene sed y para enamorarse de su protagonista. Un encanto. Sinopsis: "Juanita la larga" fue publicada en folletones en el periódico madrileño "El Imparcial", en 1895, y en forma de libro, en 1896, por el editor Fernando Fe, y con una dedicatoria al marqués de la Vega de Armijo. Tienen gran importancia en la narración las páginas ambientales, como la descripción de la Semana Santa de Villalegre, influenciadas por los escenarios andaluces de Estébanez Calderón. Para la heroína de este nuevo estudio de la experiencia amorosa, Valera tomó el modelo de mujer de su ensayo "La mujer de Córdoba", y gran parte de los recursos amorosos desplegados por este personaje literario, astuto, impetuoso y orgulloso, que oculta su origen humilde e incierto y defiende sus derechos con un sentido del honor más propio del Siglo de Oro,, deben mucho a "La discreta enamorada" de Lope de Vega. Planteada como un "idilio clásico", por encima de las clases sociales y los intereses pecuniarios tan determinantes en la época, la novela desarrolla un minucioso y agudo análisis de las relaciones amorosas de don Paco y la joven Juanita, verdadero símbolo de la seducción y perfecto ejemplo de las protagonistas femeninas de Valera.