Guía oculta del Parque de María Luísa
- Myosotis Rowan
- 14 feb 2016
- 2 Min. de lectura

Jamás antes se ha hecho una crítica a la dejadez y decadencia de Sevilla, en gran parte culpabe el Ayuntamiento de la ciudad y por otra parte a los incivilizados ciudadanos, con la sutileza y elegancia con la que lo hace Francisco Vélez Nieto.
Con este librito, maravilloso con fotos a todo color y lleno de maravillosa poesía y brves biografías, el señor Vélez consigue que volvamos a mirar lo que ya nos pasa desapercibido por la costumbre, con los ojos del recién llegado, asombrándonos a nosotros mismos, de habernos podido acostumbrar, valga la redundancia, a algo tan bello y que casi hayamos dejado de verlo. Duele leer sus páginas y sus críticas, duele volver a ver los orígenes del parque y para lo que estaba destinado y mirarlo ahora, con la plaza de España, restaurada hace sólo un par de años, de nuevo con necesidad de restauración o la escultura de la fuente en la glorieta de Luis Montoto decapitada. Duele porqeu somos muchos los que no nos merecemos esto y porque es una falta de respeto a los artistas, escultores, arquitectos y a los sevillanos de 1929 que, a pesar de la crisis, decidieron seguir adelante con algo que hoy por hoy,a pesar de su dejadez, es el centro de Sevilla. Un libro para soñar, disfrutar y aprender. Para volver a conocer Sevilla. Sinopsis: El Parque de María Luisa y su entorno es un jugo entre jardín coqueto, su arquitectura y su luz. Todo un revuelo de verónica grana y oro que muy lentamente va envolviendo el espacio inmenso del cielo azul, como quien abre un abanico y detrás una mirada asoma. El Parque es todo eso, más el color, un abaniquear a la Giralda, que siempre lo está contemplando mientras disfruta de su aire y sus colores. Es un edén para paseante sin prisas amante de lo chiquito, lo armónico y sensual, abrazo hecho poesía con el que paladear el tiempo detenido. Esta guía está expresamente escrita para descubrirlo y disfrutarlo.