Buscar
La feria de Sevilla: guía de lo oculto y lo resplandeciente
- Myosotis Rowan
- 17 feb 2016
- 2 Min. de lectura

Con toda la pena de mi corazón, porque fue un regalo que aprecié y sigo apreciando muchísimo hecho por Juanjo Macías a pesar de mi crítica negativa, debo poner este libro en mis lecturas no recomendadas.
Ahora trato de conocer más la ciudad donde he vivido toda mi vida y trato de echar abajo viejos mitos y disgustos, como es una de nuestras fiestas más importantes, pero a pesar de eso, hay cosas que no trago.
De las 145 páginas del libro del señor Ortíz Nuevo rescato (si acaso) las últimas dieciséis páginas, donde se expone el modo de conseguir una caseta en la feria, qué papeles hay que rellenar y las condiciones que debe reunir la caseta.
Poco más.
Comencé a leer el libro con la ilusión de tener una idea más clara sobre los orígenes de esta fiesta, el por qué de las luces, de los farolillos y como fue dejando atrás su origen de mercado ganadero hasta llegar a nuestros días siendo lo que es, pero su autor simplemente estaba más interesado en dar a conocer su prosa poética y su talento en la literatura que hablar realmente de la feria, de la cual no dice nada que, hasta una ignorante como yo en ella, no sepa ya, es decir, en palabras propias del autor: mucha borrachera, mucha guarrería y mucho follamiento. La realidad pura y dura, intentando ser suavizada e idealizada en otros pasajes donde se habla de los tonos del atardecer, la alegría de las gentes y el colorido de trajes y bailes.
He aprendido más con la wikipedia.
Sinopsis:
Esta guía de lo oculto y lo resplandeciente es una declaración de amor a la Feria. Un ejercicio literario que transita y descubre los cuatro tiempos que la feria tiene. Sociología apasionada, costumbrismo de ahora mismo. Relato de lo contemporáneo que descifra claves, desvela secretos y ofrece pistas de conocimiento para saber algo de lo oculto y de lo resplandeciente que la Feria de Sevilla manifiesta.