Ninguno de los libros de este mundo te aportará la felicidad, pero secretamente te devuelven a ti mismo. Hermann Hesse
Buscar
Alemania, un cuento de invierno
Myosotis Rowan
22 feb 2016
2 Min. de lectura
Tras leer "Atta Troll. Un sueño de una noche de verano", he leído esta obra maravillosa, en la que vuelve a ser tan crítico con realidades contemporáneas, como son la hipocresía, la censura y la represión, a la que se vio sometido, las fronteras y las unidades entre los miembros de una misma región, como si el ser humano o el ser viviente no debieran ya ser como una sola unidad más allá de razas y fronteras, lo que me lleva a pensar si Heine no fue en realidad un visionario de lo que le esperaría a Alemania un siglo más tarde. En esta obra muestra su rechazo a los uniformes y toda clase de ordenanzas y critica a la Iglesia sus riquezas y sus prejuicios contra otras religiones (aunque de nuevo, al haberlo leído en Alemán, tengo mis dudas si lo he entendido bien, puesto que Heine fue un judío converso). También he apreciado cierta burla a la conquista napoleónica, bajo la cual seguía latiendo el verdadero corazón alemán y al poder de los bancos. Sea como sea, totalmente recomendable.Sinopsis:Nacido en Düsseldorf, Heine se trasladó a París debido a sus numerosos problemas con la censura prusiana, con la que chocaban sus opiniones radicales. Desde Francia, donde publicó con regularidad artículos y libros en francés, continuó enviando sus escritos a Alemania, donde se editaban en alemán, algunos de ellos con gran éxito, en especial sus libros de poemas. Sólo en dos ocasiones volvió Heine a Alemania. Su viaje del otoño de 1843 le llevó a Hamburgo. Fruto de este viaje y del reencuentro con los diversos países alemanes fue Alemania. Un cuento de invierno , que se publicaría en 1844. Retenido tras estos viajes por la enfermedad, Heine ya no volvería a dejar París, donde murió en 1856. Esta nueva edición española incluye grabados del maestro alemán Gerhard Kurt Müller y dibujos del español Fernando Gómez que ilustran, complementan y enriquecen el texto.