Atta Troll
- Myosotis Rowan
- 22 feb 2016
- 4 Min. de lectura

Comencé este poema, del poeta alemán Heinrich Heine hace dos días y me ha enganchado de una forma como hacía tiempo no me enganchaba un libro.
Atta Troll es una ácida crítica al mundo que nos rodea, tanto literario como mundano. Heine recrea una parodia de la literatura romántica y bucólica pastoral, a la que tan acostumbrados nos tenían el poeta Garcilaso entre otros, o el propio Cervantes con las historias de pastores en su Quijote. Creo que Heine se mofa de la importancia y lo serio que se toma a sí mismo el Hombre como animal pensante, llegando a menospreciar el mundo en el que vive y las criaturas que lo pueblan. ¿Quizás Heine fue el precursor de los defensores de la Madre Naturaleza? Por supuesto, es una percepción mía y hay mucho más de trasfondo, menos superficial que lo aquí expuesto. Como por ejemplo el desprecio hacia Dios, tanto de los creyentes como de los no creyentes. Desde tiempos inmemoriales el hombre ha creado un cielo y un infierno a su medida y, siendo creyente como soy, aún me asombra ver cómo el hombre se erige portador del pensamiento y la Voluntad de Dios, como si hablara con Él de tú a tú, diciendo quién se salva y quién no y afirmando o anulando la existencia del limbo, como hemos visto hace relativamente poco. Atta Troll, el protagonista de esta historia, ve a Dios, como un gran oso, puesto que él es un oso, y a los angelitos, como pequeños oseznos, y da por sentado que Dios es un oso, como nosotros damos por sentado que Dios tiene que ser masculino y no femenino, o simplemente estar por encima de un sexo. También ahinca, desde mi punto de vista, la generalización que solemos hacer de todo. ¿Es musulmán? Es terrorista ¿Es hombre? Siempre piensa en el sexo ¿Es mujer? Le encanta ir de compras y es charlatana. ¿Es gitano? Es maleante. Atta Troll piensa: ¿Es hombre? Es malo. También aprecio una crítica a un fenómeno que se lleva produciendo desde el principio de la existencia humana y que no se ve en ninguna otra especie animal, y que ha estado en auge desde siempre, y es una crítica a todos aquellos que se divierten a costa de las discapacidades, taras o diferencias "extravagantes", que llamamos los que nos consideramos "normales", sin darles oportunidad a desempeñar un trabajo más que el de bufón o atracción de circo. Véanse ciertos programas mal llamados, de corazón, pues carecen de él, que tienen como invitados muchas veces a personas que no se encuentran bien de salud mental, anímica o física. Así mismo, desprecia en su obra el poder ecónomico del pensamiento de : Vales lo que tienes, y que con dinero, todo está en venta. Algo que en nuestra sociedad, desgraciadamente, es una mala costumbre muy arraigada. En sus partes satíricas, hace mofa del enamorado ciego que comete locuras , o la descripción exagerada de la belleza femenina en la literatura más clásica. Véase el siguiente trozo: Poco me faltó para saltar por la ventana para besarla! !Hubiera sido la peor decisión que hubiera tomado, pues me habría desnucado! !Oh! cómo se hubiera reído, si yo hubiera saltado y me encontrara en tierra, desangrándome, rendido a sus pies !Oh! !Conozco ciertas clases de risas! (...) Si era ángel o demonio, eso no lo sé. Con las mujeres nadie sabe a ciencia cierta dónde termina el ángel y comienza el demonio A la luz clara se vislumbra el hechizo de la aurora, los vestidos son tan lujosos como los cuentos de Sherezade. Suaves labios, como granadas, golosinas de color encarnado, y los miembros de su cuerpo elásticos y refrescantes como la palmera del oasis. Como podemos comprobar, la reserva ante la naturaleza de las mujeres, también es patente, contradiciéndose entonces con la crítica antes expuesta de la generalización. Por último, al haber sufrido en carnes propias el racismo por su origen judío, Heine critica, satirizando a uno de sus personajes, en el trato a un "Neger" (negro, en alemán, y término despreciativo) Evidentemente, esta es mi comentario de texto personal. Seguramente habrá gente que lo haga mucho mejor que yo y más profundamente, pero tenía que exponer todas estas ideas, porque lo que más me ha asombrado de la obra han sido todas estas ideas tan condensadas en apenas 105 páginas, menos en una edición más grande, quizás unas 50 páginas, y en un poema. Sinopsis: Atta Troll es un oso capturado y obligado a danzar de pueblo en pueblo, junto a su mujer, Mumma, también osa. Un día, mientras bailan en la plaza de un pueblo, el domador le azota y Atta Troll, rompiendo sus cadenas, escapará al bosque, sembrando el terror en los alrededores y erigiéndose líder político revolucionario de los animales, en una lucha sin cuartel contra el hombre. Un hombre, en compañía del hijo resucitado por hechicería de la bruja Uraka, será el que emprenda la odisea de matar a la feroz bestia.