Demian
- Myosotis Rowan
- 22 feb 2016
- 2 Min. de lectura

Absolutamente impactante esta obra del alemán Hermann Hesse.
Demian no sólo cuenta las vicisitudes de la preadolescencia y adolescencia de Emile Sinclair, sino también esa visión del mundo, esa diferenciación entre el bien y el mal que todo niño hace, a pesar de que para sus padres y mayores, siga siendo un niño que no se entera de nada. A veces, el mundo de la niñez y preadolescencia es más oscuro del que nadie puede llegar a imaginar y Hesse lo describe de forma totalmente realista. Así mismo la polaridad entre el nido acogedor y protector del hogar y las trampas y maldades del mundo exterior, van cambiando conforme el protagonista aprende a comprender su propio espíritu y la realidad del mundo. Un libro donde se dará a conocer el afecto, la amistad, la confianza en uno mismo, los prejuicios y su cura, la pérdida de lo construido a lo largo de mucho tiempo en cuestión de segundos por una palabra dicha sin pensar. Plagado de simbolismos de distintas religiones y totalmente imbuido por la psicología, Demian es un libro tan profundo y complicado como simple, lleno de maravillas sin necesidad de acudir a los libros de autoayuda que tan en boga están últimamente en un mundo que parece volverse loco por momentos por la velocidad enloquecida a la que gira. Sinopsis: La historia de la juventud de Emil Sinclair, es una novela que relata la niñez hasta la madurez de este complicado personaje del escritor alemán Hermann Hesse. La obra fue publicada por vez primera en 1919. En esta Emil Sinclair es un niño que ha vivido toda su vida en lo que el llama el Scheinwelt (mundo de ensueño o mundo de la luz), pero una mentira lo lleva a ampliar sus visiones del mundo y a conocer un personaje enigmático de nombre Max Demian que lo llevará por los senderos del auto-razonamiento destruyendo paradigmas materialistas que antes le rodeaban. La novela refiere y utiliza conceptos del Gnosticismo, particularmente el demiurgo (entidad que, sin ser creadora, es impulsora del universo imprimiendole movimiento) Abraxas, mientras muestra la influencia del sistema de psicoanálisis de Carl Jung. La novela fue publicada primeramente con el pseudónimo de "Emil Sinclair", como el narrador de la historia, pero Hesse reveló luego ser el autor.