top of page
Buscar

Nathan, el sabio

  • Foto del escritor: Myosotis Rowan
    Myosotis Rowan
  • 22 feb 2016
  • 2 Min. de lectura

Con esta obra se me ha dado a conocer al escritor alemán Lessing, con el que, sin saberlo, hace años, he coincidido en tener la seguridad que todas las religiones, absolutamente todas, teniendo como base el amor, pueden, no sólo convivir en paz, sino encontrar puntos comunes en sus creencias.


Pero desde mi punto de vista, Lessing va mucho más allá de las relaciones interreligiosas, afianzando la fraternidad entre los seres humanos, sea cuales sean sus diferencias, tanto culturales, como religiosas, como nacionales, como idealistas. Una maravillosa obra de teatro capaz de sobresaltar al lector con sus mútiples intrigas y misterios. Sinopsis: Esta dramática obra de cinco actos, se cuenta entre las principales obras de la literatura alemana. Nathan, el Sabio nace en 1779 y se representa en Berlín en 1783. A partir de 1801 se representa en Weimar bajo la dirección de Goethe y Schiller. Bajo el punto de vista de reconocidos teólogos el Nathan de Lessig es su ópera maestra. El lugar donde se desarrolla la obra es Jerusalén, la ciudad de las tres principales religiones del mundo: el cristianismo, el judaísmo y el islamismo. El marco histórico tiene lugar durante la tercera cruzada (1189-1192), la era del emperador Friedrich I Barbarroja, Philipp August de Francia y Richard Corazón de León, que realizan una cruzada para liberar Jerusalén del sultán Saladin. En este drama, Nathan encarna los altos ideales de humanidad y tolerancia. Su punto álgido muestra que ningún ser humano debe ser juzgado y condenado por su religión. El valor de una religión viene dado según las circunstancias de nuestra vidas y cómo nos han influido en ello el entorno. En el transcurso de la obra se desarrolla poco a poco las interrelaciones fraternales entre el caballero templario, el sultán mahometano y el judío Nathan, padre de Recha. Uno de los puntos fuertes de la obra es la parábola del anillo. Nathan se la cuenta al sultán cuando éste le pide que le aclare cuál de las tres religiones es la verdadera. La representación de la tolerancia, es Nathan, un rico judío de Jerusalén. El sabio Nathan no sólo cree en la idea de la tolerancia, sino que la vive y la encarna como perfección de la sabiduría del ideal de la humanidad del siglo XVIII.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© Copyright 2023 My Site Name. All rights reserved.

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic
bottom of page