top of page
Buscar

Fabiola o la iglesia de las catacumbas

  • Foto del escritor: Myosotis Rowan
    Myosotis Rowan
  • 4 mar 2016
  • 3 Min. de lectura

Como ya he dicho en muchas ocasiones, leer un libro puede dejarnos, con el paso de los años, un grato recuerdo. Sin embargo, ese recuerdo, a veces está manipulado bien porque la versión leída en su momento era un resumen de la novela original (versión infantil) o bien porque pensábamos muy distinto a como lo hacemos en otras etapas mástardías de nuestras vidas. Hasta ahora, todas las lecturas retomadas tras largos años sin leerlas, me han devuelto ese sabor amable que tenía almacenado en el recuerdo. No puedo decir lo mismo de "Fabiola", que más que una novela, se le podría llamar un folletín católico. Si películas como "Ágora" me revuelven el estómago por el poco respeto que se ha tenido a la hora de hacerla con los creyentes, siendo más una película para escarnecer, no ya sólo al cristianismo, sino a cualquier creencia, este libro, esta forma de ver al cristiano inmaculado, dechado de todas las virtudes, me revuelve el estómago exactamente igual. En él leeremos el desprecio manifiesto a otras religiones o creencias, la justificación de la destrucción del arte en cualquiera de sus facetas, la exageración de las virtudes del cristiano (siempre católico, ¿eh?) hasta el extremo de hacerlo parecer ridículo (los éxtasis sin que medien días de ayuno de por medio, simplemente por la esperanza en Dios o la felicidad y la serenidad en medio de torturas como el fuego o el potro). Así mismo es un alegato contra las riquezas, tachando a los ricos y/o paganos de deshonestos, viles y traidores y sólo aquéllos predispuestos a ser posibles católicos o los católicos convencidos, de honrados, bondadosos, tiernos, cándidos... A todo esto hay que añadir las contradicciones: quieren ser mártires y la muerte como tal es la mayor gracia que se puede alcanzar, pero protegen hasta las últimas consecuencias al Pontífice. ¿Por qué no dejar que disfrute de su martirio? Y la más grande: que un cristiano que jamás debe alzar su mano contra otro, pueda seguir siendo soldado y matar por órdenes del César al estar en su ejército. No hay quien se lo entienda. Si todas estas críticas negativas son hechas tras la lectura de este libro, entonces, ¿por qué ponerlo en lecturas recomendadas? Pues por dos razones: -Está muy bien documentada y se puede aprender muchísimo de los cultos paleocristianos. -Y porque está magistralmente escrita, en un estilo impecable. También porque hay que entender en qué fecha está escrita y por quién. Así que, si se encuentra un ejemplar (cosa bastante difícil por estará punto de ser descatalogado), recomiendo su lectura teniendo siempre en cuenta lo que se va a encontrar en ella. Sinopsis: "Fabiola" es la historia maravillosa de la conversión a la fe cristiana de una joven y bella patricia romana que, asombrada y conmovida, se enfrenta con la nueva religión, por la que los que creen en ella sufren toda clase de de tormentos sin desmayos ni claudicaciones, deseosos de ganar la vida eterna. Así, su prima Inés- más tarde Santa Inés-, así su esclava Syra y tantos de sus amigos. Maravillada ante ese espectáculo, poco a poco Fabiola se deja ganar por la nueva palabra, renegando de su paganismo y ayudando desde su alta posición social a sus nuevos hermanos en religión, desenvolviéndose la larga trama de sus vicisitudes y momentos de gran peligro en medio del magnífico cuadro históroico que constituyen aquellos críticos días de la Roma de principios del siglo IV, cuando el cristianismo iluminó las catamcubas- de las que Wiseman hace un erudito y apurado estudio- con la luz de la fe y con la sangre derramadas por sus miles de mártires, que hoy forman el santoral, que recuerdan y veneran con perenne fervor los fieles católicos.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© Copyright 2023 My Site Name. All rights reserved.

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic
bottom of page