top of page
Buscar

Utopía

  • Foto del escritor: Myosotis Rowan
    Myosotis Rowan
  • 18 mar 2016
  • 2 Min. de lectura

Hacía mucho tiempo que tenía ganas de leer este libro y la verdad es que merece la pena ser leído. A pesar de estar escrito en tiempos tan alejados a los nuestros, es increíble cómo trata el tema de la burbuja inmobiliaria, aunque evidentemente ni la llama burbuja ni es inmobiliaria. La lleva a un tema más ovejuno XD. Un libro para leer con una mentalidad muy alejada a la actual, aunque también dependiendo de quién lo lea. Evidentemente tengo pasajes subrayados por encontrarlos muy interesantes y otros por encontrarlos totalmente desfasados.

Teniendo en cuenta que Moro fue un cristiano convencido, es increíble su apertura de miras en ciertos aspectos, aunque en otros le traicione el (sub)consciente. Utopía se llama así porque la conciencia política basada en este libro que han intentado llevar a la vida real los políticos, no ha llegado a buen término. Es un comunismo como un comunismo debe ser, no como el comunismo fracasado que tenemos en nuestro mundo. Un sueño imposible de alcanzar mientras el hombre siga siendo hombre, con su mentalidad y sus bajezas. Muchas cosas monstruosas también en Utopía, lo cual nos lleva a ver que la utópico ni siquiera en Utopía se da. Quizás porque una utopía igualitaria para todos es imposible. Yo al menos no sería feliz en esta Utopía de Tomás Moro, donde el lavado de cerebro es descomunal (aunque no más que en nuestro mundo, desde luego, con respecto a lo que es aceptable y no lo es) y con respecto a ser todos como ovejas en un redil, sin derecho a tener apenas vida privada. Quizás este libro, no debería llamarse Utopía después de todo, pues hay cosas que se explican en él con las que es imposible que el ser humano se sienta feliz, mientras que hay otras, sin embargo, que son envidiables y que ojalá llegaran a poder darse algún día en la mentalidad del hombre, pero está claro que eso es algo que debemos asimilar personalmente, sin que nadie nos lo imponga.


Sinopsis: Utopía (1516) de Tomás Moro (1478-1535) describe un Estado ideal, al igual que Castiglione definió al perfecto Cortesano y Maquiavelo hacía lo propio con el perfecto príncipe. A ese estado ideal denominó Utopía, palabra inventada por él y compuestas por las griegas u=no y topos=lugar, o sea, no lugar, ninguna parte o "algún lugar no existente". El éxito de la obra sirvió para que la palabra perdurara, incorporándose al léxico diario.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© Copyright 2023 My Site Name. All rights reserved.

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic
bottom of page