El silmarillion
- Myosotis Rowan
- 23 mar 2016
- 3 Min. de lectura

Por fin hoy he terminado de leer el Silmarillion.
Y os aseguro que el hecho de ponerlo en lecturas recomendadas no es por otros motivos más que por tres: 1.- Por un respeto al autor, que ha creado una trilogía maravillosa con su "El señor de los anillos" y un cuento para niños también genial "El hobbit" que ha hecho soñar a generaciones enteras y consiguió reavivar el interés por la mitología y ha sido fuente de inspiración (ya a estas alturas muy repetitivas y cansinas) de otros escritores de literatura fantástica. 2.- Porque hay un par de capítulos ("Beren y Lúthien" y "Sobre Turin Turambar"), en total, 70 páginas de 366, que sí merecen ser leídas. 3- Porque realmente no creo que Tolkien hubiera querido ver este libro publicado. "El Silmarillion" es un trabajo previo del escritor, totalmente inacabado porque, bajo mi punto de vista, son ÚNICAMENTE notas particulares que él hizo para conocer a sus personajes, los motivos que los movían y para ordenar un poco las edades de su mundo, la cronología y de dónde y por qué venían las anillos de poder. Nada más. Yo misma tengo notas así hechas que no son para que sean leídas, sino solamente para guiarme y no perder ideas que pueden servir a lo largo de las distintas historias y de las que pueden salir otras historias. "El Silmarillion" fue hecho para que el escritor se guiara por su mundo, para saber quiénes eran los antepasados de sus personajes, sobre qué se apoyaban, pero eran exclusivas para él y de eso, estoy totalmente segura. En este libro, se ven historias inacabadas, se ven fallos, huecos como en la creación de los hobbits. ¿Quién los crea? ¿Por qué? Porque sí que salen la creación de los enanos, el enfado del Gran Creador cuando vio que se habían creado sin su permiso y cómo les permite vivir aunque sus almas terminen perdiéndose con su muerte. Se habla de la creación de los elfos y de los hombres. Pero nadie habla del origen de los hobbits. Por otro lado, se ve que Tolkien fue concibiendo ideas, pero que no las plasmó todas aquí. En la última parte del libro no habla de cómo se halló el anillo del poder, aunque sí cómo se pierde a manos de Isildur y, sin embargo, sí que cuenta el desenlace de toda la saga posterior del "Señor de los Anillos", con lo cual, si se hubiera hecho para publicarse, es que se hubiera cargado su propio trabajo, puesto que es un spoiler en toda regla. Así que, como he dicho, el hijo de Tolkien simplemente quiso seguir explotando el éxito de su padre. Y por estas tres causas, tan sólo por ellas, teniendo en cuenta mi teoría de lo que es, sin más, simplemente notas, es por lo que lo pongo en lecturas recomendadas. De otro modo, este tostón se hubiera condenado, ya que me ha decepcionado mucho cuando he visto que aquella mente privilegiada, capaz de inventar idiomas propios, con la dificultad que ello conlleva, simplemente se dedicó a copiar la biblia cambiando nombres y que toda la historia es repetitiva en cuanto a que todo transcurre en derredor de unas joyas (los silmarils y los anillos de poder). Sinopsis: Los Silmarils son tres joyas perfectas creadas por Fëanor, el más capaz de los altos Elfos. Cuando el primer Señor Oscuro, Morgoth, robó las joyas y las engarzó en una corona de hierro en la impenetrable fortaleza de Angband, Fëanor y los suyos se alzaron en armas contra los dioses y se sumergieron en una larga y terrible guerra para recuperarlas. Esta es la historia del heroísmo de los elfos y los hombres en la Primera Edad de la Tierra Media, la fundación del mundo y sus gentes antes de los grandes sucesos narrados en "el hobbit" y "el señor de los anillos".