El diario de Víctor Frankenstein
- Myosotis Rowan
- 25 mar 2016
- 2 Min. de lectura

Nunca he sido partidaria de leer secuelas de otros autores con respecto a obras originales y las pocas veces que lo he hecho, ha sido para llevarme una desilusión. Ésta no iba a ser una excepción.
Peter Ackroyd intenta hacer lo que Mary Shelley no osó, inteligentemente: ha tratado de dar explicación científica a la creación de un ser humano sin concepción previa. Mientras que Mary Shelley trató de reflejar el alma del ser humano en su "Frankenstein", Peter Ackroyd fracasa, siempre desde mi punto de vista, en su intento por llevar a cabo un estudio científico sobre la fuerza de la electricidad. Con algunas partes entretenidas, la obra,sin embargo, se me ha hecho tremendamente monótona y si bien, en algunos puntos, he creído vislumbrar una concordancia entre el doctor y el hombre creado por él, con nuestros monstruos interiores que son los que generalmente nos impiden avanzar, el final del libro me ha demostrado que el autor simplemente ha intentado simular la literatura de ficción de Mary Shelley siguiendo sus huellas y tratando de alcanzar la fama a costa de la habilidad literaria y la imaginación de otros, así como en hechos reales, mezclados con fantasía. No es la primera vez que ya se ha intentado llevar a cabo secuelas de esta historia. Tenemos por ejemplo el "Frankenstein Desencadenado"de Aldiss, pero si bien esta obra no le llega a la suela de los zapatos al original, al menos respeta la obra de Shelley y carece de la arrogancia del de Ackroyd. Sinopsis Ésta es una asombrosa novela escrita a través de la voz del propio Frankenstein. Shelley y Mary Shelley son personajes de esta historia. Victor Frankenstein, un responsable estudiante suizo conoce al "Loco Shelley", poeta y ateísta, en la universidad de Oxford. Pronto, los dos jóvenes se enfrascan en discusiones sobre la ciencia eléctrica y la filosofía natural. En una atmósfera ferviente y febril, Frankenstein comienza a tener en cuenta los nuevos principios y las nuevas creencias. "El Diario de Victor Frankenstein", con su escalofriante narrativa y sus sesgos inteligentes e ingeniosos de la trama y los personajes, llegará a convertirse en un clásico del siglo XXI. Otro nuevo ejemplo del poder de la imaginación de Peter Ackroyd.