top of page
Buscar

El jardín secreto

  • Foto del escritor: Myosotis Rowan
    Myosotis Rowan
  • 6 may 2016
  • 3 Min. de lectura

¿Cómo pude dudar ni por un momento si llevarlo conmigo o no cuando lo vi en aquella estantería por un euro?


¿Por qué los libros no pueden ni deberían ser considerados objetos de lujo o prescindibles en la vida? Pues por la sencilla razón de que pueden llegar a ser medicinas para el alma y para el cuerpo. De Burnett ya había leído anteriormente y hace ya algunos años, "La princesita", una historia que todos recordaremos por la película que hizo la niña repipi y de ricitos dorados Shirley Temple y por lo que, aunque me gustó, no le tomé excesivo apego a su lectura. Sin embargo, "El jardín secreto" es un canto a nuestras raíces olvidadas, a esa vida que las grandes áreas metropolitanas, las grandes ciudades y el asfalto nos están robando poco a poco y sin que nos demos cuenta. Sólo somos conscientes de ello cuando salimos fuera de ellas, a sitios de montañas, lejos de la civilización y, de repente, nos damos cuenta de lo limpio que es el aire. Y nuestros pulmones parecen expandirse, así como nuestras fronteras interiores. No nos damos cuenta de los marchitos y enfermos que estamos hasta que no volvemos a tomar ese contacto con la naturaleza. Y "El jardín secreto" trata precisamente de esto. Y de más aún, porque también trata de un tema recurrente hoy en día en best sellers sobre los pensamientos positivos, cómo van creciendo con trabajo, como los primeros brotes de las hierbas. Y también es un compendio de la educación de los hijos, de la sobreprotección en la que caen algunos padres, de la exclusión de los propios hijos otorgándoles todo lo que piden con tal de que nos dejen un rato en paz, del abandono de los menores porque vivimos en un mundo lleno de preocupaciones que no nos deja ni respirar un poco de aire fresco para la salud de nuestros espíritus y nuestros cuerpos. El jardín secreto es ese brote que, de repente, un día, caminando hacia el trabajo con las cabezas gachas, vemos en el suelo y hace que un resorte en nuestro interior salte y salgan chispas y decidamos hacer algo por cambiar aquéllo con lo que no estamos contentos. El jardín secreto es, tanto abstracta, como literalmente, ese rincón que nos hace sentir bien, algo mágico de donde sacamos fuerza, pues la germinación, ya sea de plantas, ideas o creatividad tiene lugar en esos rincones secretos de nuestro entorno, pero, sobre todo, de nosotros mismos. Un libro que te hará sonreír por su candidez, que te hará llorar por su dulzura y su fe y que te hará ansiar volver a esa naturaleza salvaje que nos están robando poco a poco sin que nos demos cuenta y que consigue enfermarnos no sólo físicamente (alergias, tiroides, etc), sino también espiritualmente (falta de energías, de ganas de soñar, malestar, brutalidad...) no sólo a un nivel personal, sino también mundial. Sinopsis: Mary Lennox, solitaria y poco querida, llega desde la India para vivir con su tío en Yorkshire. Abandonada a su libre albedrío, poco tiene para hacer excepto explorar la enorme y sombría mansión y sus alrededores, hasta que una soleada mañana, tropieza con un jardín secreto, escondido tras una pared tapizada de hiedra. Pro primera vez en su corta y triste vida, encuentra algo de lo que cuidar y sentirse responsable y decide devolver el jardín a su antigua gloria. Cuando el jardín empieza a florecer y se transforma de forma mágica, nadie queda inmune a su fuerza... Un retrato sensible del mundo visto desde los ojos de los niños, "El jardín secreto" es uno de los grandes clásicos muy popular entre niños y adultos.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© Copyright 2023 My Site Name. All rights reserved.

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic
bottom of page