top of page
Buscar

En el gallo de hierro

  • Foto del escritor: Myosotis Rowan
    Myosotis Rowan
  • 11 may 2016
  • 2 Min. de lectura

A pesar de que este libro fue escrito hace 29 años y que, por tanto, probablemente, poco o nada tiene que ver con la China del 2015, es sin duda interesante leerlo para poder tener una idea de las secuelas dejadas por la Revolución Cultural y la forma de ser de sus habitantes, aunque también es cierto que el lector no se encontrará cómodo en la mayoría de las páginas. Que el futuro lector de esta obra, no espere encontrar en ella descripciones de idílicos paisajes más allá de aquellos ordenados y puramente artificiales para la agricultura. De hecho, en esto creo que China ha cambiado poco según las fotos mandadas por un compañero hace unos días, donde se ven extensiones pantagruélicas de terrazas de arroz. También recomendaría al lector leer esta obra en horarios lo más alejados posibles de sus comidas, no por la dieta de los chinos, que ya se sabe que comen de todo, sino más bien por el tema de los escupitajos tratados en ella, algo que, por desgracia para quien es sensible a este tema, como una servidora, es inevitable por esa manía de los chinos a escupir en todas partes. Se trata de todo tipo de escupitajos y hace que se cierre la garganta y el estómago y hasta me ha hecho soltar alguna que otra arcada mientras leía. Es algo que, al parecer, y a pesar de los esfuerzos del Gobierno chino por erradicarlo y educar a la población, según mi ex profesor de chino, sigue estando vigente en la sociedad. Sin duda, lectura interesante para conocer el pasado más reciente de China y también el más lejano a pesar del mal trago de leer ciertas cosas. Sinopsis: En 1986 Paul Theroux decidió viajar a China aprovechando un año sabático. su instinto le decía que un país tan enorme sólo puede conocerse "sin despegar los pies del suelo". Y se propuso atravesarlo viajando sólo en tren. De Mongolia a Pekín, de Pekín a Shanghai, de Shanghai a Cantón, y de allí hacia le norte y por todo el interior del país, Theroux recorrió miles y miles de kilómetros. Pero lo hizo sin prisas, charlando- como los viajeros antiguos- con los demás pasajeros y participando de su vida contidiana. El resultado es un itinerario palpitante de detalles y anécdotas, en la mejor tradición del reportaje literario, que muestra sin tópicos ni folclore la realidad profunda de China.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© Copyright 2023 My Site Name. All rights reserved.

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic
bottom of page