La fortaleza digital
- Myosotis Rowan
- 13 may 2016
- 4 Min. de lectura

Jamás me ha gustado hablar sin conocer primero y cometí el fallo de hacerlo con este... "escritorzuelo". Cansada de esto, decidí leerme el libro y por primera vez, sin querer regalarle dinero al autor, por si acaso, lo bajé por internet.
Me apena decir que es de las pocas veces que un prejuicio no me ha fallado.
Dan Brown da vergüenza. He aquí alguna de las perlas que suelta en su "libro": El escroto es un tejido efímero. Aunque sea el de Cristóbal Colón. Pero la literatura es el terreno de las licencias, así que el escritor Dan Brown no dudó en depositar el escroto de Colón en la catedral de Sevilla en su primera novela, La fortaleza digital, como una reliquia venerada por los españoles. pág. 92 : " Becket se dirigió a la calurosa explanada de baldosas de la plaza de España. Ante él, el ayuntamiento se alzaba entre los árboles "
pág. 101 : " En la pared (se refiere a una clínica de salud pública), una cesta de baloncesto colgaba flácida de su tablero.Diseminados por el suelo, había unas cuantas docenas de pacientes sobre catres" pág. 127 : " Se preguntó si debía patearse el barrio de Triana, donde los camellos campeaban por sus fueros "
pág. 172 : " El zumo de arándano era una bebida popular en España "
pág. 337 : " La comunión.¡Los malditos españoles comulgaban al principio de la misa! "
pág. 357 : " Los escalones eran sumamente empinados (se refiere a la Giralda). Más de un turista había muerto aquí. Esto no era Estados Unidos, las señales de advertencia y los pasamanos brillaban por su ausencia.Tampoco había a quien pedir responsabilidades.Esto era España" Poco se puede decir después de esto. O quizás sí, porque son muchos los fans y los no tan fans de Brown que defienden que es un libro de ficción y que como tal no debe tomarse en serio. Yo tendría mucho que decir a esto. Sevilla se gasta un montón de dinero en publicaciones y promociones turísticas, son muchas las personas que viven del turismo y encima es una de nuestras principales fuentes de ingreso. Cuando alguien como yo y como muchos cogen un libro, tratan de contrastar lo que dice el libro sobre el sitio en cuestión y ver fotos, mapas, historia, cultura, pues sí, puede pasarse por alto. Sin embargo, cuando la mayoría de los lectores cogen un libro como éste, no se molestan en informarse, se creen a pies juntillas lo que cuenta, esto puede hacerle mucho daño al sitio en cuestión. La gente no va a ir a un sitio donde no te cubre bien una seguridad social, no va a ir a un sitio, donde puedes matarte por unas escaleras asesinas y no van a ir a un sitio donde la gente te trata con la punta del pie, a no ser que quieran ligar contigo. Por cierto, es cierto que en Sevilla se mueve mucha droga (como en todos sitios, no seamos ahora hipócritas), pero precisamente en Triana no. O al menos no es el foco donde se trapichea, sino las 3000 viviendas. Bastante (muy) alejado de Triana. El Ayuntamiento está a casi un cuarto de hora de la Plaza de España, así que es un poco difícil verlo desde allí. La giralda no tiene escalones, jamás los ha tenido, son cuestas y eso de que se han matado muchos turistas al caerse por allí... no, si ahora va a ser peor que el triángulo de las Bermudas. Y... ¿abrirle agujeros para pasamanos a un edificio histórico patrimonial? Así os luce el pelo con esas ideitas al estilo Bush (recordad lo de la tala de árboles para que no haya más fuegos incontrolados) Vivo en Sevilla desde que nací, y todavía no he probado el zumo de arándanos con lo famoso que se supone que es. Y eso de comulgar al principio de la misa... No sé, pero cuando era pequeña estaba deseando que se comulgara porque ya el final estaba cerca. En fin.... Señor Brown, la próxima vez que asegure que ha vivido en un sitio, esperemos que sea verdad, o al menos, si lo es (cosa que en este caso dudo), salga del pisito a dar una vuelta para no caer en barbaridades como las expuesta en su libruchillo. Para más información: http://www.elpais.com/articulo/cultura/Dan/Brown/retrata/Sevilla/corrupta/atrasada/fortaleza/digital/elpepucul/20060219elpepicul_6/Tes Sinopsis Susan Fletcher, la criptógrafa estrella de la ultrasecreta Agencia de Seguridad Nacional (NSA) no puede dar crédito a sus oídos cuando su jefe, el subdirector de la Agencia, le informa de que han interceptado un código que ni siquiera la mayor supercomputadora conocida puede descifrar. La única pista para romper el letal código parece estar oculta en el cadáver de un hombre que ha fallecido en España, donde ha sido enviado David, el prometido de Susan. Mientras éste intenta hallar la clave y sobrevivir a la persecución de un metódico e implacable asesino a sueldo en las calles de Sevilla, Susan se enfrentará a su propio drama en las instalaciones de máxima seguridad de la NSA, durante una larga noche en la que la mentira y el asesinato acechan tras cada puerta.