Fábulas
- Myosotis Rowan
- 15 may 2016
- 1 Min. de lectura

Con un lenguaje sencillo y ameno, Iriarte hace una feroz crítica, sobre todo, al mundo de los escritores y todo lo que le rodea. Muchas veces conocemos fábulas de oídas que parecen perderse en la noche de los tiempos y cuyos autores, sin embargo, no nos quedan tan lejos. Basta con abrir un clásico. Sinopsis: La fama justa de Iriarte se ajusta a sus obras y graciosas fábulas. Si como autor teatral logró estimables éxitos, ninguna pieza de su teatro ha perdurado ni se lee hoy sin cansancio. Otros escritos satíricos le ganan en rango notable. Pero decae de nuevo si se examinan sus traducciones. "Las fábulas literarias en verso castellano"- en número de setenta y seis, edición Rivadeneyra-, están escritas en metros variadísimos: alejandrinos, pareados, octavas reales, romances, seguidillas, endechas reales, quintillas, redondillas, liras de seis versos, tercetos, silvas, sonetillos, décimas, serventesios. A la facilidad del verso unía Iriarte la perfección técnica, la tersura rítmica. De las "Fábulas" se hicieron siete ediciones antes de finalizar el siglo XVIII.