La regenta
- Myosotis Rowan
- 15 may 2016
- 2 Min. de lectura

Sinceramente, la opinión que pueda dar ahora de este libro, no va a ser aproximada a la que sentí en el momento de leerla hace 20 años ya, cuando yo ni siquiera tenía pensamiento de dar a conocer públicamente mis lecturas. Lo que sí puedo decir es el gratísimo recuerdo que dejó en mí hasta día de hoy y cuánto me asombró el hecho de que alguien pudiera crear y describir personajes con un mundo interior tan inmenso, tan llenos, tan profundo y real como los que creó "Clarín". Leer esta obra, es mucho más que leer simplemente la vida amorosa de una mujer: es adentrarse en todo un mundo de vivencias y sentimientos, es hurgar en los sillares de toda una comunidad, hundirse en él y conocer toda la grandeza y todas las miserias que el español ha arrastrado y sigue arrastrando cubiertos con ese velo de hipocresía y chismes que parece ser el pan del que nos alimentamos desde entonces. Posiblemente, como digo, mi percepción esté desvaída por el tiempo, pero "La Regenta" podría ser comparada, desde mi punto de vista, con su homóloga francesa "Madame Bovary", pues, si la memoria no me falla, salvando ciertas diferencias, las circunstancias de uno y otro personaje son muy parecidas. Sinopsis: Época de la primera Restauración Borbónica (1875-1931), narra las vicisitudes de Ana Ozores y la sordidez de la vida en Vetusta una ciudad de provincias del norte de España. La joven Ana, casada con un regente jubilado, vive oprimida por la hipocresía provinciana y los temores místicos de una religión absorbente. Sexualmente insatisfecha, acosada por constantes sueños eróticos, revela en el confesionario sus íntimos tormentos, y su confesor, El Magistral, comienza a sentir una morbosa pasión por ella. Paralelamente, Alvaro Mesía, un donjuán, se propone seducirla. La ciudad espera complacida la caída de La Regenta.