Las hijas de los nibelungos I: La canción de Brunhild
- Myosotis Rowan
- 15 may 2016
- 2 Min. de lectura

A pesar de que las leyendas nórdicas no han llegado hasta nosotros con tanta frecuencia como las anglosajonas, personajes como Sigfrido, Brunilda, Gudrun, Krimilda o Gunther han llegado hasta nosotros gracias a Wagner y quizás, para aquel curioso que haya investigado sobre los orígenes de la famosa saga de Tolkien, gracias al Señor de los Anillos. Pero hasta ahí llega, generalmente, a nivel de cultura general, el conocimiento. Cuando se habla de Fafnar, Regin, Balmung o Hjördis, nos perdemos. Este libro, que por su portada puede parecernos cursi o ñoño es, sin embargo, una versión encantadora de la leyenda de los Nibelungos explicada de una forma histórica mediante el avance y guerras entre romanos y tribus como los germanos, los hunos y los lombardos entre otros y, lejos de centrarse en la vida del héroe Sigfrido, lo explica más desde el punto de vista de las walkyrias y sus entrenamientos y formas de vida. Paxson me recuerda tremendamente a Zimmer, tanto en su forma narrativa como en su peculiaridad de contar viejas leyendas de una manera atípica y original, de forma que llega a transformar lo antiguo en algo novedoso y lleno de magia. Sinopsis: Europa, siglo V de nuestra era. Es tiempo de la migración de los pueblos, un tiempo en el que la Mitología toma cuerpo a la luz de la Historia. Éste es el tiempo del valiente pueblo de los borgoñeses, cuyo destino es, entre el avance de los Hunos y la desintegración, permanecer fuerte ante el poderoso imperio romano. Y es también la historia de unos forasteros: Sigfrid, cambiapieles y caminante entre dos mundos. Su destino se hallará entre dos mujeres: Gudrun, la preciada princesa de los Borgoñones, y Brunhild, una joven guerrera de la casa de Attila, y, al mismo tiempo, walkyra marginada.