top of page
Buscar

Antología

  • Foto del escritor: Myosotis Rowan
    Myosotis Rowan
  • 16 may 2016
  • 2 Min. de lectura

Esta antología, donde se dan a conocer capítulos sueltos de la Primera Crónica General, Grande e General Estoria, Lapidario, Libros de ajedrez, dados y tablas y las Cartas y Testamentos, me ha asombrado en todos y cada uno de sus apartados. No puedo por menos de darle la razón a aquéllos que apodaron a Alfonso X como "el sabio", pero yo habría añadido "el ambicioso", pues intentar aunar en una obra histórica, al más puro estilo romano, la mitología, no sólo cristiana del Antiguo Testamento, sino también la profana, como la griega, para terminar concluyendo en Historia pura y dura, es, sin duda, uno de los proyectos, valga la redundancia, más ambiciosos y, por qué no, también loco que he visto nunca. El libro del ajedrez también me ha asombrado, no sólo porque jugamos hoy en día a este juego gracias a este hombre, sino porque no tenía ni idea de que hay normas que han variado a lo largo de los siglos en la forma de mover las fichas. En cuanto a los dos testamentos, durísimos los términos en que se dirige a su hijo Sancho. Me encantaría leer algo sobre los perfiles psicológicos de padre e hijo y, aún más, me gustaría estar en el Ministerio del Tiempo para viajar al pasado y conocer el dolor de ese padre al desheredar a su hijo, el dolor del hijo al enfrentarse al padre. ¿O sólo hubo ira y despecho y ambición? ¿Qué sentiría Sancho ante la muerte de su padre? ¿Se arrepentiría de haberse alzado contra él? ¿Y Alfonso? ¿Lloró al redactar estos testamentos? Son cosas que, por desgracia, no creo que ni en sus biografías se vea refleajdo. Tendré que leer alguna. Sinopsis: La obra alfonsí representa el final de un largo periodo cultural. Alfonso X sobresale como un último y grande representante de la mediación entre la antigua pujanza de la cultura oriental y la joven cultura del Occidente. La universal curiosidad de Alfonso lo convierte en una personalidad polifacética que siente interés por todo: por la astronomía, por la política activa extrapeninsular en Alemania o Marruecos, por la historia de los pueblos lejanos, bien sea en el espacio o en el tiempo. El interés que experimenta por la Antigüedad sólo será superado por el Renacimiento. Hizo que en el Occidente cristiano renaciesen, íntimamente compenetradas, las culturas romanas, germana e islámica, siendo su orientalismo lo que tuvo más valor para Europa. En el campo estilístico y lingüístico, la obra de Alfonso X tiene rasgos muy marcados. Él es el que dispone al castellano para incorporar a nuestra cultura romance los frutos de la literatura árabe y de la latinidad clásica. El ensanchamiento de la cultura exigió en primer lugar un nuevo vocabulario; se formaron uan serie de tecnicismos, que unas veces eran de origen latino y otras se tomaron de la prestigiosa literatura árabe. Siempre intentó evitar lo superfluo; esto fue lo que, especialmente a los ojos de su sobrino don Juan Manuel, caracterizó a Alfonso X como el más precisado estilista de su época.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© Copyright 2023 My Site Name. All rights reserved.

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic
bottom of page