Ninguno de los libros de este mundo te aportará la felicidad, pero secretamente te devuelven a ti mismo. Hermann Hesse
Buscar
Confesiones de un inglés consumidor de opio
Myosotis Rowan
16 may 2016
1 Min. de lectura
Tan insulso y de tan escaso interés, excepto, quizás, para su época por hablar de personas y familias conocidas, que lo he abandonado a 20 páginas del final por no poder soportarlo más.Las experiencias con el opio apenas aparecen, pues la mayor parte del libro se centra en su infancia y adolescencia y en las elucubraciones pedantes del señor del autor, al que, salvo por el dolor, ya tenía intrínsecos en su persona, quizás de vidas anteriores, reminiscencias de efectos psicodélicos en el cerebro.Habiendo leído esta obra del señor De Quincey, me doy cuenta que gente con complejo de escritor que piensa que su vida puede resultar de lo más entretenida, los ha habido en todas las épocas, por más que este caso sea el de un supuesto superdotado como parecen afirmar todas las fuentes.Sinopsis:En al primera parte de este famoso trabajo, publicado en 1821 pero revisado y ampliado en 1856, De Quincey describe vívidamente un número de experiencias durante su infancia que son las bases de su posterior vida de adicción a las drogas. La segunda parte consiste en una ingente cantidad de placeres y dolores a causa del opio, ofrecidas como disculpa por el curso qeu su vida tomó, pero que siempre se ha leído como una celebración del desvío. "Confesiones de un inglés consumidor de opio" es tanto un clásico de la literatura británica autobiográfica como un texto crucial en la historia del mundo occidental y su relación ambivalente con las drogas duras. Preñado de psicología interior y con un estilo colorido, fascinó a los contemporáneos de De Quincey y sigue ejerciendo atracción en los lectores desde entonces.