Disputa del asno
- Myosotis Rowan
- 16 may 2016
- 2 Min. de lectura

En edición bilingüe, me he quedado enamorada de este libro, si bien se veía bien cómo iba a acabar y es lo único que no me gusta. La historia en sí se basa en la disputa del propio escritor, Anselm de Turmeda, con un grupo de animales que acaban de elegir rey y cuyo portavoz es un asno sabio. El tema de la disputa no es más ni menos que la pugna por saber quién tiene la supremacía: si el hombre sobre el animal o el animal sobre el hombre. En lo que en casi toda la obra podría estar reflejada la primera obra ecologista y, aunque no se trata el tema, me atrevería a decir que cuasi vegana, se estropea todo al final, puesto que, si bien la disputa, desde mi punto de vista, es ganada por los animales basándose en hechos tangibles, al final Turmeda se alza con la palma de la victora por una simple cuestión teológica. En la sinopsis, aparece reflejado un posible plagio de Maquiavelo sobre esta obra, pero yo voy, además, aún más allá; y es que encuentro una semejanza brutal entre una de las historias (el castigo a un monje que había violentado a una mujer), con la famosa leyenda de Pedro I, el Cruel, con su justicia hacia aquel monje que mató a un zapatero y el castigo impuesto a dicho "hombre de Dios" y al hijo del zapatero. Siin embargo, es una obra que bien merece ser leída pues no sólo es entretenida, sino que es todo un compedio del respeto que el hombre le debe al reino animal y vegetal. Sinopsis: Esta obra fue escrita en el año 1417; se imprimió en Barcelona en 1509, y en Francia-donde obtuvo un éxito enorme por sus analogías con los escritos de Rabelais y de Buenaventura de Periers-, en 1548 en Lyon, y en 1554 en París. La obra, en verdad, está compuesta con ingenio, gracia, agudeza y desparpajo. Un gran arabista español contemporáneo, Asín y Palacios, afirma que el manuscrito original del "Libro del asno" se encuentra en la "Enciclopedia de los Hermanos de la Pureza". Que esta obrita enteramente original y sugestiva, con sus ribetes filosóficos y netamente española, tuvo un éxito eurpoeo se demuestra con decir que el famoso Maquiavelo la tuvo como modelo- y aún casi plagió algún capítulo- para su poema en tercetos "Dell' Asino d'Oro".