top of page
Buscar

Teatro crítico universal

  • Foto del escritor: Myosotis Rowan
    Myosotis Rowan
  • 16 may 2016
  • 2 Min. de lectura

Aunque lo empecé entusiasmada, ya el prólogo me echó para atrás, pues Feijoo no sólo trata de justificar su obra con una falta de humildad tremenda, sino que además, literalmente, le dice lo siguiente al lector: "...si eres discreto no tendré contigo querella alguna porque serás benigno porque reprobarás el dictamen, sin maltratar al autor. Pero si fueres necio (...) bien sé que no hay más rígido censor de un libro que aquel que no tiene habilidad para dictar una carta. (...) convengamos que tú me tendrás a mí por extravagante; yo a ti por rudo". Yo no tengo al señor Feijoo por extravangante, sino por medroso, pues se escuda en lisonjas al crítico para que no lo critique a él cuando es él mismo el que se expone a las críticas al escribir algo como lo copiado arriba. Por otra parte, exceptuando un par de renglones, el libro es de una sosería impresionante, que no aporta nada nuevo, sólo recopilaciones o copias en las palabras de Feijoo de otras lecturas más antiguas. Aparte de eso, la pluma es petulante, pedante hasta la saciedad con frases enteras escritas en latín, lo cual su obra se nota que iba dirigida a eruditos, no al pueblo llano. Aparte de todo eso, una obra aburridísima e innecesaria (desde mi punto de vista). Y a todo ello, y lo que ha atraído aún más mis antipatías, el hecho de que llegue a afirmar que en ciertas culturas a la mujer le encanta que el marido le pegue porque lo consideran una demostración de amor, lo cual dice mucho del autor, entre otras cosas, lo poco hombre de mundo que llegó a ser. Sinopsis: Los escritos de Feijoo, sobre todo el Teatro Crítico, despertaron la simpatía o el ataque solapado y rastrero, como el de Armesto y Ossorio que llegó a publicar en vida de Feijoo, una obra titulada Teatro Anticrítico Universal; pero aquél no se arredró y continuó en la tarea que se había impuesto: desterrar errores e introducir una nueva mentalidad en España. Sus obras fueron comentadas y leídas tanto en su propio siglo como en posteriores, siendo pronto traducidas a lenguas extranjeras. El estilo literario de Feijó es ameno (XD), ágil: su prosa sencilla y sin alambicamientos, llana, como dirigida a toda clase de público.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© Copyright 2023 My Site Name. All rights reserved.

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic
bottom of page