La representación del nacimiento de Nuestro Señor
- Myosotis Rowan
- 22 may 2016
- 1 Min. de lectura

Lo más curioso de esta obra es ver las dudas de San José con respecto a la honestidad y la virtud de María. Leer estos teatrillos medievales es interesante para ir comprendiendo como ha variado todo el teatro, no sólo en temática, sino también en tiempos. Sinopsis: "La representación del nascimiento de Nuestro Señor" es la obra dramática más conocida de Gómez Manrique. Fue escrita para doña María de Manrique, su hermana y vicaria en el convento de Calabazanos. Desconocemos la fecha segura en que fue compuesta, pero tuvo que serlo entre 1458 y 1481, es decir, después del traslado de la comunidad de clarisas a Calabazanos y antes de que el poeta terminase la compilación de sus obras. La primera parte de la obra se inspira en los evangelios de San Mateo y San Lucas. Se inspira también en versiones popularizadas de la literatura devota y en las artes pictóricas. La caracterización de San José como un viejo caduco, era bastante general a finales de la edad Media. La presentación de los instrumentos de la Pasión al Niño, en la segunda parte, se ha señalado como una anomalía.