Johnny cogió su fusil
- Myosotis Rowan
- 14 jun 2016
- 2 Min. de lectura

Uno de los libros más duros que puede leerse, donde el lector quedará atrapado en un muerto en vida. Trumbo no sólo nos sorprende con una reflexión manida, intrínseca en nuestras vidas, pero que nos pasa desapercibida y es al punto de indiferencia al que el ser humano ha llegado al hablar de muertos de guerra y de refugiados o de inmigrantes que van huyendo en busca de una vida mejor, de desgracias humanas a menos que nos toquen de cerca. Llevamos ya tantos siglos de violencia, desde los albores de nuestra civilización, que nos hemos endurecido a la hora de aceptar muertes siempre y cuando sean lejanas. Incapaces de conmovernos, somos capaces de comer y tirar restos de comida cuando en una pantalla aparecen desgracias ajenas. Muy de acuerdo con todas las reflexiones del personaje de Trumbo, creo, sin embargo, que se trata de una utopía. Si todo el mundo se pusiera de acuerdo, si los soldados dejaran de combatir, si dijeran a los gobernantes: "¿Queréis guerra? Id vosotros a luchar, pero no contéis con nosotros, el soldado raso", entonces sí que se podría llegar a un desarme mundial, pero mientras, es algo impensable. Me he acordado mucho de Pío Casal cuando me decía: a veces las guerras son necesarias. Y me pregunto, ¿qué hubiera pasado si EEU no hubiera entrado en guerra contra Hitler? ¿Qué hubiera sido de la esclavitud en EEUU si no se hubiera combatido? Horrible, pero a veces necesaria para cambiar las cosas cuando alguien decide pisotear las libertades de los demás seres humanos. La vida a toda costa, pasando por encima de ciertos ideales y dando la espalda a la justicia, no puede ser legítima. Y esta lectura ha sido tan dura, no sólo por los momentos que estoy pasando, sino porque me he dado cuenta que, a pesar de mis ideales, en los que coincido con Trumbo, veo que no es posible porque no nos dejan y me he dado cuenta que no soy pacifista. Que si tuviera que luchar por mi libertad, lo haría. Por otro lado, no comparto ciertas ideas. La vida es un bien preciado, por supuesto, pero no concuerdo con él cuando afirma que la vida es preciosa a cualquier precio. Hay veces que lo peor que te puede ocurrir en la vida, no es precisamente la muerte. Que cada cual ose abrir sus páginas y haga sus propias reflexiones. Sinopsis: Obra maestra de la literatura antibélica, esta novela tiene por héroe a un soldado americano de la guerra de 1914-1918 atrozmente mutilado por una explosión. Convertido en un muerto viviente cuya alma se aferra a un cuerpo que ya no lo es más, encarna, con una narrativa enérgica y asombrosa, el horror provocado por la guerra. Publicada al principio de la Segunda Guerra Mundial, esta novela mítica fue leída en las reuniones pacifistas durante la guerra de Vietnam. Una obra de actualidad en todos los tiempos pasados, presentes y futuros, constituye, sin duda, la más violenta y cruda denuncia contra las guerras.