Charlas con Troylo
- Myosotis Rowan
- 2 jul 2016
- 2 Min. de lectura

Sinopsis: Selecciones Austral ofrece en este volumen "Charlas con Troylo", serie de artículos publicados en "El País Dominical", desde el 22 de julio de 1979 hasta el 16 de noviembre de 1980, donde Antonio Gala, con una unidad muy clara y un marcado tono de intimidad hacia su interlocutor, consigue altos niveles humanos y literarios, y logra tal estado de comunicación, que el lector llega a sentirse retratado en esta autobiografía. ------------------------------------------- Sí, esta vez, al contrario de lo que suelo hacer, he decidido poner primero la sinopsis y después dar mi opinión, porque la última frase es con la que me quedo. No es que el lector se sentirá retratado, es que el lector tiene la obligación de leer este libro con un lápiz en la mano para subrayar, no sólo sus propios pensamientos transcritos a estas páginas por mente y mano ajena a la propia, sino para no olvidar. ¿Olvidar qué? No olvidar Historia. No olvidar que no es que España esté pasando una crisis, es que España, por lo que pasa por temporadas, es por épocas de vacas gordas, cortos periodos entre las constantes vacas flacas. Gala consigue en esta obrita maravillosa, que el lector se rebele y se reconcilie al mismo tiempo con el ser humano, receptáculo de tanta miseria y de tanta grandeza al mismo tiempo. Gala consigue que afloren los más hermosos sentimientos con esta obra, que el lector quiera ser mejor persona, lo reconcilia con el dolor más atroz que puede sentir alguien: el dolor del alma, del corazón roto, de la ausencia, de la nostalgia más jonda (sí, sí, no es una errata. Jonda como el cante, como el gemido lastimero que alivia y libera la angustia). "Charlas con Troylo" es un canto a Andalucía, a España, al Mundo y, aunque discrepe con él en cuanto a la visión del toreo, no puedo por menos que recomendarlo y llorar con sus charlas con su perro. "Charlas con Troylo" es el "Platero" de finales del siglo XX. "Charlas con Troylo" podría ser la nota de fondo o base de esta Panacea para el Alma que es la literatura.