Sinuhé, el egipcio
- Myosotis Rowan
- 10 nov 2016
- 3 Min. de lectura

Me han regalado este libro estas navidades. Es una novela maravillosa, un relato casi real, puesto que está basado en papiros encontrados en Egipto, escritos por un médico de la corte. El autor lo único que ha hecho ha sido cambiarlo de época para que la historia coincida con el rey hereje: el faraón Akhenaton. Es un libro enorme en grandeza, que te transporta a otra época y te hace vivir aquella cultura de nuestros antepasados. La vida de Sinuhé transcurre entre múltiples aventuras y entre sus innumerables operaciones. Mientras lo lees no puedes por menos de preguntarte cómo fue posible que un pueblo a nuestros ojos tan primitivo, tuvieran tantos adelantes y fueran precursores de nuestra medicina moderna. Asimismo, nos habla de una etapa en la historia egipcia que es la más misteriosa de todas, la era del faraón Akhenaton, o el faraón hereje, como se le conoció. Un faraón qeu creyó en un solo Dios amoroso, que no quería derrames de sangre y que a todos veía por igual, que inventó la primera cruz y cuyo nombre llegó a ser tan odiado, que se le condenó a los peores tormentos en el más allá y a que su nombre fuera borrado de todas las estelas y monumentos. Sin duda, la crítica de nuestro ya fallecido Terenci Moix habla mejor de este libro de lo que yo podría hablar de él: Así lo expresa Terenci Moix, algunos lectores, criticos, escritores etc... No puedo leer este libro sin sentirme agotado, rendido por un personaje al que desconozco y que un día tuvo la idea preclara de coger una "pluma" y a verter sobre papel tanta palabra, frase y enunciado que asusta. Cuando me encuentro una obra así, es el único momento en que me siento huerfano de dios, me limito y me digo , sigue leyendo, encuentra obras de las que puedas sonreírte y mirarlas de tú a tú, porque esto que estás leyendo está vedado a la mayoría de los mortales. Además tiene otra contraindicación : ¡ a qué poco saben los libros posteriores si no entras en otro gran libro!...¿pero cual?.... Mika Waltari, no te perdonaré que me hayas vuelto a dejar sin leer unos días , hasta recuperar el aliento. Espero no abordarte hasta dentro de unos años.... ¿Qué de qué va el libro? qué más dá, lée y disfruta de cómo se hace literatura, narrativa, poesía...como lo quieras llamar. Disfrútalo. Citas favoritas: -Mientras el hombre sea hombre, mientras existan el deseo de poseer, la pasión, el temor y el odio, mientras haya gente de color diferente, lenguas y pueblos diversos, el rico será rico y el pobre pobre, y el fuerte dominará al débil y el astuto dominará al fuerte. Pero este Atón quiere hacer a todo el mundo igual y ante él el esclavo es igual al rico. Sinopsis: Publicado por primera vez en los Estados Unidos en 1949 y condenado como obsceno, El Egipcio superó el número de ventas de cualquier otra novela publicada aquel año y permanece entre nosotros como todo un clásico. La primera novela ambientada en el antiguo Egipto, es una detallada recreación de una era olvidada por mucho tiempo: el siglo 14 antes de Cristo, cuando los faraones y los dioses luchaban contra la destrucción del mayor imperio jamás conocido en toda la Historia de la Humanidad. Esta epopeya recoge en sí todo el mundo conocido entonces, desde Babilonia hasta Creta, desde Tebas a Jerusalén, mientras en su centro se destaca una figura inolvidable: Sinuhé, un hombre de orígenes misteriosos que se alza de su humilde vida hasta llegar a ser el médico personal del Faraón Akhenaton.