Los quinientos millones de la Begun
- Myosotis Rowan
- 8 dic 2016
- 2 Min. de lectura

Quizás una de las obras menos conocidas de Verne, sea ésta que he terminado de leer hoy y por lo que me decidí a comprarla. Sin haber leído nada de este hombre, es como si lo hubiera leído todo por la cantidad de películas y lo muy conocidas que son sus obras (aunque esto sea caer en un error, pues nunca se conoce bien una novela o un documento hasta que no se ha leído de primera mano). Sin embargo, no gustándome mucho la ciencia ficción (aunque gracias a Lovecraft y a esta novela le estoy empezando a coger el gusto), decidí leer algo de Verne porque estoy con un proyecto de escritura estilo steampunk entre manos. Y qué mejor idea, que leer al precursor de este movimiento literario. Ya había oído decir que Verne fue un visionario en inventos que, al igual que los de Da Vinci, no verían la luz hasta muchos años o siglos después. Y, sin embargo, aún sabiendo esto, "Los quinientos millones de la Begun" han conseguido ponerme, literalmente, los vellos de punta, porque, habiendo sida publicada por primera vez en 1879, Verne ya estaba prediciendo en ella, describiéndolas perfectamente, las dos guerras mundiales que asolaría el mundo entre 1914 y 1945, y (SPOILER) el final de uno de Hitler, aunque un poco distinta, por supuesto, porque si no, ya estaríamos hablando de alguien más esclarecido que el propio Malaquías. Tengo que leer más de este hombre, sencillamente. Sinopsis: Dentro del ciclo verniano de los "Viajes extraordinarios", "Los quinientos millones de la Begun" representa un punto de inlexión: los principales rasgos de los comienzos de la serio (la visión romántica de la ciencia como factor de progreso material y moral) coexisten ya con las sombrías perspectivas basadas en la convicción de que la tecnología acabará por convertirse en un instrumento incontrolado de destrucción. Una vez más, sin embargo, Jules Verne (1828-1905) hace brotar lo maravilloso de lo real y desliza la recreación legendaria bajo una apariencia de realismo positivista: el viejo mito iniciático se encarna aquí en el héroe que penetra en la ciudad laberíntica, se somete a las pruebas rituales, realiza la travesía subterránea y logra descubrir finalmente el secreto cuya búsqueda justifica la arriesgada aventura.