Las Españas de Goya
- Myosotis Rowan
- 7 feb 2017
- 2 Min. de lectura

Lectura amena e interesante donde se narran los usos y costumbres de la España del siglo XVIII a través de los ojos de Goya. Muy productiva, aunque para ser compaginada con la obra del mismo autor "Fernando VII" para tener una visión más amplia y entender el reinado de este hombre y la forma de pensar del pueblo español. Sinopsis: La España del XVII tuvo la suerte de tener a Velázquez como espejo de su existencia, pero don Diego estaba limitado por una tradición que daba importancia máxima a la Monarquía, a la Iglesia y a la nobleza considerando de poco interés los grupos sociales que quedaban al margen de este mundo. No es casualidad que las pocas escenas velazqueñas de la vida cotidiana de gente modesta estén casi todas en museos extranjeros como el National Gallery de Londres, el Louvre o el Ermitage. Los españoles las dejaron salir del país sin preocuparse demasiado. Goya parte, como Velázquez, de una posición privilegiada, la del pintor de Corte, pero desde el principio deja muy claro que piensa reflejar en sus cartones para tapices, lienzos y láminas toda la sociedad española, tanto la que suspira por Francia como al que sigue creyendo que España debe mantenerse aferrada a sus tradiciones. Desde el rey hasta el mendigo pasando por el campesino, el artesano, el noble, el cazador, el funcionario; desde el abuelo hasta el niño, desde el sueño feliz hasta la angustia de la pesadilla, dese el santo hasta el ateo, desde el ángel hasta la bruja, Goya desnudará a la España de su tiempo. Es el soporte gráfico para entender una nación que dudaba entre África y Europa, entre lo que era y lo que quería ser; una de las épocas más apasionantes de nuestro pasado sobre la que reflexionaron agudos escritores y que pintó el más completo de nuestro genios.