top of page
Buscar

Receta cochinillo asado

  • Foto del escritor: Myosotis Rowan
    Myosotis Rowan
  • 18 mar 2017
  • 3 Min. de lectura

Foto y receta de la página De rechupete



Ingredientes:

  • 1 cochinillo Marca de Garantía de Segovia de 4,5 k – 5,5 k.

  • 1 Vaso y medio de agua.

  • 200 g de manteca de cerdo fresca.

  • 4 dientes de ajo

  • Sal gorda (al gusto, yo le añado 1 cucharilla de café)

  • 3 hojas de laurel

  • 1 cucharadita de tomillo y orégano



Preparación:


  • Compramos en la carnicería 1 cochinillo segoviano de entre 4,5 y 5,5 kilos, limpio y abierto por la mitad, desde la cabeza hasta el rabo.

  • Pelamos los dientes de ajo y los picamos en trocitos muy pequeños. Los mezclamos con la manteca, sal gorda, tomillo y orégano. También podemos machacar el ajo hasta que quede como una pasta y mezclar con el resto de los ingredientes. Si lo preparamos el día anterior irá cogiendo sabor y potenciará su efecto en el cochinillo

  • Metemos en cochinillo al horno a 150 º C en la parte central con temperatura arriba y abajo durante una hora aproximadamente, regando a menudo con la grasa y jugo que vaya soltando.

  • Dejamos el cochinillo en el horno sin darle la vuelta durante una media hora más con la misma temperatura. Si vemos que la fuente o bandeja se queda sin agua durante el horneado tenemos que añadir una poquita más, pues el cochinillo necesita esa humedad para hacerse bien.

  • Para conseguir ese crujiente y doradito genial de la piel de cochinillo subimos el horno a 190º C durante otros 15-20 minutos. En total el cochinillo debe estar en el horno casi 2 horas.

  • Podemos poner aire caliente los 5 últimos minutos para conseguir una piel más crujiente, no más para evitar secar la carne del cochinillo.

  • Retiramos del horno. Troceamos el cochinillo y pasamos el jugo de la fuente a una salsera. La salsa es para mojar con un buen pan castellano o para mezclar con la carne.

  • No se la echéis a la piel crujiente que tanto nos ha costado conseguir puesto que lo único que conseguirás es ablandarla.


  • Precalentamos el horno a 150º durante una hora y mientras vamos untando el cochinillo con una brocha de silicona por dentro (toda la parte de las costillas) con la mezcla preparada anteriormente y lo colocamos en una bandeja de horno (si tenemos una fuente grande de barro mucho mejor). La parte de la piel debe quedar hacia arriba.

  • Añadimos a la bandeja o fuente el vaso de agua y las hojas de laurel en la parte de abajo, sin mojar la piel del cochinillo. Derretimos la manteca de cerdo a temperatura baja durante 2 minutos en el microondas.Pinchamos la piel y la cabeza con una aguja o tenedor y lo untamos con la manteca de cerdo previamente fundida. Es muy importante pincharlo para que no se formen bolsas de aire y la piel quede bien crujiente.

  • Metemos en cochinillo al horno a 150 º C en la parte central con temperatura arriba y abajo durante una hora aproximadamente, regando a menudo con la grasa y jugo que vaya soltando.

  • Dejamos el cochinillo en el horno sin darle la vuelta durante una media hora más con la misma temperatura. Si vemos que la fuente o bandeja se queda sin agua durante el horneado tenemos que añadir una poquita más, pues el cochinillo necesita esa humedad para hacerse bien.

  • Para conseguir ese crujiente y doradito genial de la piel de cochinillo subimos el horno a 190º C durante otros 15-20 minutos. En total el cochinillo debe estar en el horno casi 2 horas.

  • Podemos poner aire caliente los 5 últimos minutos para conseguir una piel más crujiente, no más para evitar secar la carne del cochinillo.

  • Retiramos del horno. Troceamos el cochinillo y pasamos el jugo de la fuente a una salsera. La salsa es para mojar con un buen pan castellano o para mezclar con la carne.

  • No se la echéis a la piel crujiente que tanto nos ha costado conseguir puesto que lo único que conseguirás es ablandarla.























  • quede bien crujiente.microondas.

  • Pinchamos la piel y la cabeza con una aguja o tenedor y lo untamos con la manteca de cerdo previamente fundida. Es muy importante pincharlo para que no se formen bolsas de aire y la piel quede bien crujiente.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© Copyright 2023 My Site Name. All rights reserved.

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic
bottom of page