La letra escarlata
- Myosotis Rowan
- 17 jun 2017
- 2 Min. de lectura

Varias son las ideas e interpretaciones que, como mundana en literatura y sin haber estudiado la carrera, se me vienen a la cabeza y, posiblemente, todas equivocadas. En primer lugar, la primera sensación, fue la tener ante mis ojos una pequeña intertextualidad con respecto al "Fausto" de Goethe. Digo leve, porque uno de los personajes, el sabio Roger Chillingworth, tras pasar toda su vida dedicada al estudio, se enamora de alguien mucho más joven que él y espera encontrar en ella el ardor de la juventud que no ha aprovechado, sumergido en sus estudios. Por otro lado, a pesar de las ampollas que la novela levantó en su momento entre el clero, no veo yo tanto una crítica hacia este, como un canto al valor del amor de la mujer y la cobardía del hombre.sublimando el comportamiento del mal llamado sexo débil. A pesar de tratar que el lector se compadezca de la tortura de los remordimientos del reverendo Dimmesdale, yo, como lectora, no puedo sentir compasión hacia este personaje débil de carácter y cobarde. Un canto a la libertad de la mujer (representada en Pearl y en la señora Hibbins) y a la valentía femenina (representada en Hester). Una hermosa novela con la que creo que se complementa bastante bien la versión cinematográfica protagonizada por Demmi More y Gary Oldman, que nos muestra el comienzo del romance (cosa que en la obra original de Hawthorne no aparece). Sinopsis: Esta es la complicada historia de un crimen, un castigo, una culpa y una expiación que se desarrolla en un clima de rígida moral de la Nueva Inglaterra del siglo XVII. La joven madre de una hija ilegítima se enfrenta a los jueces puritanos. Sin embargo, no es tanto la dura sentencia, como las crueldades y vejaciones que tiene que sufrir durante parte de su vida, lo que consigue mantener al lector con la atención puesta hasta el último momento en esta historia.