top of page
Buscar

La cabra de Rawalpindi. Relatos de aquí y de allá.

  • Foto del escritor: Myosotis Rowan
    Myosotis Rowan
  • 9 jul 2017
  • 3 Min. de lectura

Hace ya algunos meses, que Aitana González llegó a nuestra cita con una bolsa y con un libro en ella como regalo de cumpleaños tardío (por cierto, tengo el mío para dártelo, aún más tardío en nuestro próximo encuentro XD). El libro venía firmado y dedicado por el propio autor para mí, a fecha del 18 de Abril del 2017. Ha sido un regalo doblemente hermoso, porque Aitana, con este libro, ha conseguido que me reconcilie con Ezequiel Martínez y eso es un alivio, ya que poner libros en lecturas no recomendadas, a pesar de mis duras críticas, siempre me deja triste y desasogada. Y es que ya del mismo autor puse, con muy mala crítica y muy molesta, en lecturas no recomendadas su libro "Tiempos de clausura". Como digo, hoy me reconcilio con este autor por la obra que tenemos entre manos. Y es que los relatos contenidos en este libro no sólo dan ganas de viajar a todos esos sitios que él ya conoce y de los que te habla, sino que te hace comprender los problemas de cada lugar y llena tu corazón de poesía. Sobre todo cuando me ha recordado una que hacía tiempo que no leía ni venía a mi cabeza, a pesar de que llegué a sabérmela de memoria y era de mis favoritas: "Viaje a Ítaca". "La cabra de Rawalpindi" es también un alegato feminista ante las injusticias que se cometen contra las mujeres y toda una declaración de intenciones ante la lacra del terrorismo, condenando la violencia en todos los aspectos y no sólo ésta, sino tambien la violencia ante nuestro comportamiento diario. Me ha encantado la definición que le da a aquéllos que, sean creyentes o no, y se acercan a comprar dulces de monjas, responden al saludo de la hermana de clausura con un "Sin pecado concebida", Eso me ha llegado al alma, quizás porque vamos perdiendo costumbres que, estando más o menos de acuerdo con ellas, también han forjado nuestro carácter a través de los siglos. Por decir algo negativo de la obra: los pasajes sexuales, para mi gusto muy poco sutiles, muy zafios en ocasiones a tal punto que en lugar de excitar la libido, en mi caso la ha inhibido, pero sólo por decir algo negativo. Aitana, me pediste que cuando lo leyera, qeu te lo dejara. Te lo habría dejado antes si no hubiera sido por mis exámenes de francés que apenas me han dejado tiempo a nada. Pero aquí te está esperando la cabra para acompañarte en viajes maravillosos. Sinopsis: El viaje en el relato es, y sigue siendo, un punto de fuga muy recurrente para el hombre, para buscar lo deseado, para lograr llegar donde siempre soñó. Necesitamos consumir sueños, ver loq eu tantas veces imaginamos y sabernos conocedores de otros lugares. Si no puedo moverme del aquí y ahora, que se muevan las palabras y que vengan a mí que vengan los lugares y que se presenten como viajes a través de estaspalabras,a través de estas páginas. "La cabra de Rawalpindo. Relatos de aquí y de allá" no es un libro hecho de relatos, de historias, se trata de un libro hecho de viajes, de realidades, de actualidad. En él encontramos caminos a la India, a Benarés; nos movemos por el Sáhara con ls bereberes, por Asilah... El viaje viene con nosotros, o mejor dicho, nosotros vamos con él, y de Rawalpindi vamos a Nueva York, y de allí a Madrid, donde el título nos recuerda las lágrimas que dejamos en ese mes de marzo, para terminar en Sevilla, de donde parte este libro que nos conducirá a tantos lugares.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© Copyright 2023 My Site Name. All rights reserved.

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic
bottom of page