top of page
Buscar

La madre

  • Foto del escritor: Myosotis Rowan
    Myosotis Rowan
  • 15 jul 2017
  • 3 Min. de lectura

Hay libros que deberían recomendarse y a los que se debería dar publicidad en las distintas épocas y siglos en los que se vive, aunque no sea de la misma nacionalidad de los lectores, olvidando un poco el chouvinismo intrínseco en todo patriotismo. Y "La madre" es uno de ellos.


Cuando hace años leí "Germinal", de Émile Zola, jamás pensé que pudiera encontrar otra obra que pudiera parecérsele y que tratara el movimiento obrero y su lucha tan fielmente. Pues bien, Gorki, si no lo supera, está en la misma línea y con la misma calidad.


También leyéndolo, me ha asaltado otra idea, otra sensación, que no me ha dejado durante toda la lectura. A lo largo de muchos siglos, y sobre todo en este último, muchos son los que han intentado acercarnos hacia una de las figuras femeninas más enigmáticas y menos conocidas de la Historia, y no sólo en libros, sino en películas. Hablo, por supuesto, de María, madre de Jesús. Y sin embargo, no he encontrado ninguno, absolutamente ninguna obra de arte, ni pictórica, ni escultórica, ni literaria, ni cinematográfica, que pueda acercar tanto a esa figura, como el libro del que hoy hablo. Leer la madre, no es sólo acercarse al despertar de la conciencia colectiva, al florecer de las primeras ideas y conceptos de un movimiento al que le debemos tanto y que hoy en día intentan arrebatarnos de nuevo, sino es también acercarnos,a un nivel mucho más espiritual o teológico, a lo que debió vivir y sentir una de las mujeres más desconocidas de la Historia o la Teología, con todo lo que supuso el conocimiento que se abriría en su mente con las palabras de Jesús. Pero no sólo a María y no sólo para la religión cristiana, sino para todas esas figuras femeninas más o menos históricas o teologales que han quedado en las sombras, en un segundo plano. "La madre" es un reconocimiento a todas ellas.


En "Lo que el viento se llevó", una de las protagonistas, Melanie, habla con su prometido Ashley sobre literatura y tilda a Charles Dickens de caballero sólo por su forma de escribir. Esto es algo que escapaba a mi comprensión: ¿cómo se puede ser un caballero sólo por la forma de escribir? Pues bien, cuando se lee a Gorki, se entiende perfectamente, con su estilo tan sutil, tan sensible, bondadoso y compasivo, cayendo, a veces, en la idealización, no sólo del movimiento obrero, sino ante la oposición a este movimiento y en contraposición con "Germinal", donde Zola es mucho más rudo, cruel, brutal y desgarrado, es, a pesar de todo y por todo eso, una lectura obligatoria, que, por desgracia, no termina de quedar desfasada.


Sinopsis:


"La madre" es una de las novelas más conocidas y logradas de la literatura de todos los tiempos.


En ella Gorki no se limitó a hacer una descripción localista de la miseria en que se vaía sumido el proletariado urbano de su país, sino uqe compuso un canto al ansia humana de emancipación, por encima de las barreras levantadas por el miedo y la represión.


Desarrollada en un estilo claro, directo, sin concesiones al detalle innecesario, en el que los diálogos dramáticos priman sobre la descripción de ambientes, "La madre" está dotada de una extraordinaria capacidad para fomentar en el lector un ansia sin límites de libertad y de sed de justicia.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© Copyright 2023 My Site Name. All rights reserved.

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic
bottom of page