top of page
Buscar

La noche del vacío

  • Foto del escritor: Myosotis Rowan
    Myosotis Rowan
  • 4 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

Ayer, en la tertulia literaria de Rara Avis, y teniendo en cuenta que hoy voy a acudir a la presentación del este libro, decidí comprar un ejemplar. Hacía años que no me quedaba dormida leyendo, casi desde que era niña, sin querer abandonar las páginas escritas. Y son múltiples las ideas que vienen a mi cabeza con respecto a la lectura recién acabada. "La noche del vacío", no es sólo un reconocimiento, una oda a todos los escritores pasados, actuales y venideros, como creadores de otros mundos, otras realidades, como semidioses, o dioses de otras vidas, de otros sucesos, sino que abre una esperanza a esos lectores (y también creadores), que han soñado siempre con que sus héroes y heroínas, sus villanos preferidos, se hagan realidad. Dota, con un toque casi científico de universos paralelos, a nuestra realidad con una magia de que todo es posible mediante apertura de portales, mediante las creencias más primitivas de distintas religiones sobre la reencarnación. Definida por el autor, como estilo pulp, para mí, sin embargo, es un estilo puramente steampunk, con una visión muy valiente, alejada del típico Londres, como suele suceder en este estilo, y apostando por una España carlista, territorio, creo, visto por primera vez en esta clase de relatos. Con unas influencias, no sólo lovecraftianas, sino también muy mignolistas, Antonio Sancho introduce en su creación una teoría muy manida, aunque de su pluma parece totalmente original, que hace referencia a la creación del ser humano y sus orígenes: simplemente invenciones de otros escritores en otra realidad, que a su vez podrían ser invenciones de otros escritores, creando de esta forma, en todo el mundo novelesco, una comunión e interconexión con todas las obras escritas, cual si fueran raíces de árboles. Sin lugar a dudas, una encantadora pesadilla que ha conseguido retraerme a mi niñez más truculenta, sintiéndome a salvo, en este día nublado, de la atmósfera aterradora dentro de las páginas. Sinopsis: "La realidad se extiende en todas direcciones, como los infinitos reflejos de dos espejos enfrentados, a causa de la invención de historias. Cuando el poeta imagina un mundo de belleza sobrehumana y lo puebla de personajes igual que el Creador pobló la Tierra de seres y plantas, cuando un narrador errante cuenta historias de tierras lejanas y maravillosas, estos lugares imaginados se inscriben entre las esferas del cosmos. Hasta nuestros más locos sueños son reales, a su manera. Yo he visitado esos mundos que nos rodean, hijos de nuestra imaginación, que a su vez engendrarán los suyos propios en una cadena inacabable. Quién sabe si nosotros mismos no seremos producto de algún narrador habitante de un universo gemelo. ¿Dónde empieza, si es que empieza en alguna parte, la línea de demiurgos?" Compedium Haereticus, escrito por el monje Stefanios.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© Copyright 2023 My Site Name. All rights reserved.

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic
bottom of page