La noche en que Frankenstein leyó el Quijote
- Myosotis Rowan
- 21 nov 2017
- 1 Min. de lectura

Es la primera vez que leo a Santiago Posteguillo y ya puedo afirmar que no será la última. Si duda, este libro está hecho a mi medida, pues nada más verlo, me lancé a por él cual Gollum a por el anillo único. No sólo tengo pasión por el Quijote, sino que la criatura de Frankenstein fue, desde que leí la novela de Shelley por primera vez, mi amor platónico, así que no podía ser de otra forma. Y, desde luego, su lectura, no sólo me ha hecho pasar momentos divertísimos y curiosos, sino que también parece haber sido escrito para mí. Que nadie espere encontrar un plagio a la novela de Shelley, ni una secuela, ni una obra parecida a la de Mary, pero vista desde otro punto de vista. "La noche en que Frankenstein leyó el Quijote" son curiosidades sobre la literatura y la historia que guardan detrás ciertas novelas. Agradecidísima de que me haya metido el gusanillo en el cuerpo de querer leerme todos los libros que aparecen aquí y que estoy posponiendo. Sinopsis:
¿Quién escribió las obras de Shakespeare? ¿Qué libro perseguía el KGB? ¿Qué novela ocultó Hitler? ¿Quién pensó en el orden alfabético para organizar los libros? ¿Qué autor burló el "Índice de libros prohibidos" de la Inquisición? Estos y otros enigmas literarios encuentran respuesta en las páginas de "La noche en que Frankenstein leyó el Quijote", un viaje en el tiempo por la historia de la literatura universal de la mano de Santiago Posteguillo, uno de los novelistas históricos de los últimos años más reconocidos por la crítica y el público. Y un profesor de literatura... poco convencional.