top of page
Buscar

El hada de las migajas

  • Foto del escritor: Myosotis Rowan
    Myosotis Rowan
  • 5 dic 2017
  • 3 Min. de lectura

Una de esas rarezas que se encuentran arrumbadas entre libros polvorientos y que grita tu nombre desde el anonimato de otros títulos igualmente desconocidos para ti. Lo vi, lo hojeé, me llamó y lo dejé. Pero como una de esas obsesiones que quedan en el subconsciente, no dejaba de pensar en el extraño título y volví a por él un par de días más tarde para encontrarme con una historia tan extraña, si no más, que su título. Mi página se llama "Panacea para el alma" por el firme convencimiento que tengo de que no hay una pena que otra persona no haya experimentado antes y la haya dejado inscrita en alguna parte. De alguna forma, una parte de mi vida es torturada por cierto pensamiento recurrente, que consigue que me sienta culpable cuando me abandono a él, por lo que simboliza y por lo que llegó a significar en su momento en mi vida. Un error tan tremendo como inconsistente y etéreo cual voluta de humo. Y cuando me creía única en el mundo por esto, he aquí que Belkiss me llama desde las páginas polvorientas de un librillo editado en 1920. Aparte de ese guiño a ese pasado mío, que pone los vellos como escarpias por esa afinidad, hay otras cosas destacables. Y es que, aunque es una oda a la humildad y a encontrar la verdadera felicidad lejos de los bienes materiales, cosa muy loable por otro lado, también es cierto, que la ensalza tanto, que llega a parecer un folletín hipócrita de ricos que escriben para pobres para hacer que se sientan resignados y dichosos con esa pobreza, mientras ellos disfrutan la gran vida. Al ser una deliciosa y extraña fantasía, "El hada de las migajas" se adelanta por varios siglos a las fotografías móviles de Harry Potter y me ha encantado leer eso, preguntándome si Rowling habría leído este libro y recurrió a este invento a la hora de crear su fotografía mágica. Sea como sea, una maravilla para los sentidos :) Sinopsis (De la página La Jornada): A finales del siglo XVIII, poco después del auge de la novela gótica plagada de espectros y demonios que hacían de las suyas en lúgubres castillos o agrestes paisajes montañosos, el prolífico escritor francés Charles Nodier (1780-1844) encantó a sus contemporáneos con historias que, en tiempos románticos, "aún conservan el aire de la maravilla extravagante", señalan los críticos.La apuesta del autor es por los sueños y la locura como pura explicación de las inquietudes cotidianas. De esta manera conformó un mundo que constituye un precedente del surrealismo e inclusive del sicoanálisis.La novela (1832) habla de Miguel, un carpintero que vive junto al mar; de Belkiss, reina de Saba, y de quienes se enfrascan en la búsqueda del lugar donde moran los lunáticos. Todos entremezclan historias y misterios en escenarios del viejo mundo.En el prólogo, Fabianne Bradu explica que Nodier conjuga en su obra dos grandes vertientes: la erudición filológica y la fantasía de la ficción, "como si el oficio de bibliotecario propiciara en él dos impulsos aparentemente contrastados, pero al fin reconciliados bajo la lámpara que alumbra la noche de los libros y el espíritu".El autor estaba convencido, añade, de que la vida va mucho más allá de los límites de la realidad. Solía definir al sueño como "una muerte intermitente". Así lo escribió Nodier: "Parece como si el espíritu, ofuscado por las tinieblas de la vida exterior, nunca se liberara de ellas con tanta facilidad como cuando está bajo el dulce imperio de esa muerte intermitente, en la cual es lícito descansar de su propia esencia y al abrigo de todas las influencias de la personalidad convencional que la sociedad nos ha hecho".En esta novela explora los linderos de la imaginación y la locura para demostrar cuán frágil es la frontera que separa a los cuerdos de los dementes. Bradu asegura que podrían encontrarse reminiscencias de este relato en Nadja, la obra célebre de André Breton, padre del surrealismo.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© Copyright 2023 My Site Name. All rights reserved.

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic
bottom of page