Buscar
Amadís de Gaula (versión resumida)
- Myosotis Rowan
- 14 dic 2017
- 1 Min. de lectura

No voy a decir nada hasta que no lea la versión íntegra. Y que me quiera leer la versión íntegra después de haber leído la versión reducida, ya dice mucho... ADORACIÓN ABSOLUTA POR AMADÍS. Grande nuestra literatura... Sinopsis: El "Amadís", para esta época ilusionada, fue una ilusión; un modelo de vida para todo aquel que aspirase a manifestarla en nobles y depuradas formas. Las continuaciones del famoso libro se cuentan por docenas, pues tuvo un éxito sin precedentes. De ello tenemos la mejor prueba en la siguiente anécdota contada por don Francisco de Portugal: "Vino un caballero muy principal para su casa y halló a su mujer, hijas y criadas llorando; sobresaltóse y preguntándoles muy congoxado si algún hijo o deudo se les havía muerto; respondiendo ahogadas en lágrimas que no; replicó más confuso: pues ¿por qué lloráis? Dixéronle: Señor, hase muerto Amadís." Este libro afortunado es leído por todos, desde Carlos V al último de sus vasallos; sabemos que fue lectura favorita de Juan de Valdés, de San Ignacio, de Santa Teresa, de Cervantes y de tantos más. Por eso intervienen los moralistas, para contrarrestar su influjo. Luís Veves, Melchor Cano, Arias Montano y Fray Luís de Granada se cuentan entre los impugnadores y ni aún así figura ningún libro de caballerías como prohibido en el índice del Cardenal Quiroga de 1583. De ahí que nazca el género de caballerías a lo divino.