Ninguno de los libros de este mundo te aportará la felicidad, pero secretamente te devuelven a ti mismo. Hermann Hesse
Buscar
La guerra del general Escobar
Myosotis Rowan
28 dic 2017
2 Min. de lectura
Cuando tomé este libro de la biblioteca que fuera de mi padre, me llevé la grata sorpresa de ver quién era el autor: ni más ni menos que aquél que hizo mis delicias de niña con el inolvidable "Cucho" de la serie naranja de El Barco de Vapor.Con el mismo estilo dulce y gentil, Olaizola nos cuenta en esta novela, sin embargo, una historia muy diferente a la de "Cucho", aunque igual de dura y real. Una historia que, a pesar de esa misma dureza, consigue crear un entorno de paz y calma, como si a través de las letras, de las páginas pudieras estar escuchando la voz del escritor, que, desde mi punto de vista, debe ser calmada y dulce.
Es imposible que el general Escobar no se meta en el alma del lector, a pesar de su austeridad y por muy distinto que sea de quien decide conocer su vida.
Sin duda, una obra magistral que consigue derribar tabúes y dar a conocer esa otra faceta que se ha querido pasar siempre por alto, de unos hombres que cumplían con su deber y con la legalidad, sin dejar de lado ni renunciar a sus propias creencias.
Sinopsis:
El coronel de la Guardia Civil Antonio Escobar, hombre de profundas convicciones religiosas, consiguió con su decidida actuación, el 19 de julio de 1936 que no prosperase la sublevación militar en Barcelona.
Pese a ser hijo de un héroe de la guerra de Cuba, y tener una hija monja adoratriz, un hijo falangista Palma de Plata y dos hermanos también coroneles de la Guardia Civil, optó por la libertad de actuar conforme a su conciencia y al juramento prestado al Gobierno legalmente constituido.
A través de esta obra, el autor nos da una visión infrecuente de los años de nuestra guerra, vividos sin partidismo ni ideologías por un militar que en la España del gran desgarrón histórico eligió, ante el estupor mal disimulado de las autoridades, una incómoda postura, porque creía que su puesto era aquél.
Pese a la historicidad del relato, nos encontramos ante una novela en la que su autor se ha limitado a recrear un personaje admirable que pudo vivir, luchar y morir en cualquier otra guerra fratricida de la Historia.