top of page
Buscar

Varney, el vampiro

  • Foto del escritor: Myosotis Rowan
    Myosotis Rowan
  • 19 ene 2018
  • 3 Min. de lectura

Siendo muy cría, me pasaba las noches leyendo "El pequeño vampiro", de Angela Sommer-Bodenburg. Anton, el protagonista del libro, tenía una colección inmensa de libros sobre vampiros y ahí se me dio a conocer a Varney. Durante años busqué esta obra victoriana, que había sido publicada por entregas entre 1845-1847.Por desgracia, la obra ha estado descatalogada durante años. Este verano pasado, hice un maravilloso descubrimiento. Iba caminando hacia el parque cuando un letrero nuevo en la fachada de las viviendas cercanas a éste, llamó la atención. El nombre no podía ser más raro: "Rara Avis". Pensé en una tienda esotérica y aunque no soy muy dada a visitar este tipo de tiendas, como me gustan los minerales y las piedras, quise asomarme para ver si había alguna cosa interesante en ese asunto, aunque las piedras en las tiendas de esoterismo, vienen sin pulir y por tanto pierden mucha belleza. Pues no... no era una tienda esotérica. Era una tienda de merchandising, novela gráfica, cómics, etc. Y el nombre no podía venirle mejor, pues a los pocos días, en su página, vi que habían traído esta maravilla. Me faltó tiempo para comprarlo. Realmente no puedo decir que haya terminado de leer la novela completa, porque la editorial la está sacando en distintos tomos a uno por año y son un total de 220 capítulos y sólo llegan los dos primeros tomos hasta el 33. Así que como seguramente tendré que esperar mucho para leerlo por completo, he decido escribir ya sobre esta obra. Una joyita en bruto, con los grabados de las entregas originales y además con el texto partido en dos columnas simulando las páginas de un periódico. Todo un deleite para la vista... pero también para el intelecto, pues nos encontramos ante una novela gótica con imágenes de pesadilla irreal y onírica que no dejará indiferente al lector. De Varney se ha dicho que es una novela muy pesada. Hasta ahora, me he leído los dos tomos en un suspiro y sin apenas descanso, porque cada capítulo acaba en un punto interesante y mientras leía no podía imaginar la impaciencia del lector del siglo XIX ante la espera de una nueva entrega. No sólo el personaje de Varney muestra al vampiro en todo su esplendor, sino también en su faceta más humana, con ese miedo o angustia ante lo desconocido, y esa bajeza moral que repugnará al lector, sino que, además, más allá de toda la fantasía y el terror, éste no podrá dejar de apreciar en la obra, en esa sociedad victoriana tan hipócrita y encorsetada, cómo a través de la pluma y la imaginación, la libertad ante unos usos y costumbres asfixiantes, se relajaba. Toda uan delicia en varios aspectos. Sinopsis: La familia Bannerworth atraviesa el peor de sus momentos. Tras la muerte de su padre, el hijo mayor, Henry, hereda las tristes sobras de una fortuna dilapidada a lo largo de los últimos cien años. Larga y vergonzosa es la lista de ovejas descarriadas que tomaron las riendas de la hacienda Bannerworth Hall, y, ahora que por fin un hombre honrado es el cabeza de familia, no queda ya nada que gestionar. No siendo suficiente con eso, una misteriosa y terrible figura aparece durante una noche de tormenta en la ventana de Flora, la hermana pequeña. Los pavorosos y miserables acontecimientos que de esta visita se derivan no es algo que podamos contar aquí, pero larga es la lista de desgracias y desventuras que les esperan a los Bannerworth y sus amistades en su enfrentamiento con el siniestro Varney... el vampiro. Varney, el Vampiro es un clásico de la literatura de horror gótico. Se publicó entre 1845 y 1847 en el famoso formato de los penny dreadful, entregas periódicas que se vendían a un peqnique, y alcanzó la friolera de 220 capítulos. Su autor, James Malcom Rymer, fue coautor con Thomas Preskett Prest (al que también se le atribuyen varios capítulos de esta historia) de "The string of pearls: a romance", otro penny dreadful en el que dieron vida al famoso Sweeney Todd, el barbero diabólico de la calle Fleet, y que próximamente será editado en este mismo formato. Desde Pulpture abordamos la traducción de esta titánica obra de manera periódica en modestos folletines.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© Copyright 2023 My Site Name. All rights reserved.

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic
bottom of page