Receta buñuelos de manzana
- Myosotis Rowan
- 23 ene 2018
- 2 Min. de lectura
Foto y receta de la página De rechupete
Ingredientes:
200 gr. harina
1 cdita. levadura química
1 pizca de sal
75 gr. azúcar + para decorar
2 huevos
235 gr. leche entera
100 gr. manzana
2 cdas. de vino dulce, tipo Moscatel
Aceite suave para freír
Preparación:
Separamos las claras de las yemas de los huevos y reservamos ambas.
Mezclamos en un bol las yemas con el azúcar y batimos bien hasta que espume.
Fritura y presentación final de los buñuelos de manzana
En una sartén profunda calentamos abundante aceite neutro (de girasol o de oliva suave) para que no le aporte más sabor a la masa.
Es preferible que la sartén sea pequeña y honda, así no pondremos demasiados buñuelos a freír en cada tanda con lo que evitaremos que el aceite se enfríe.
Cuando el aceite esté caliente y con la ayuda de dos cucharas incorporamos pequeñas porciones de masa a la sartén.
La dificultad de este postre está en la temperatura del aceite. Ya que si está poco caliente la masa cae al fondo y debe flotar, pero si está demasiado caliente se forma una envoltura seca alrededor del buñuelo que impide que crezca.
Además si el aceite está muy caliente, se nos dorarán muy rápidamente y quedarán crudos por dentro. La primera tanda nos servirá para probar las siguientes y que nos salgan de rechupete.
Freímos las porciones de masa durante 1 o 2 minutos por cada lado. Retiramos los buñuelos con una espumadera a una bandeja con papel de cocina para retirar el exceso de aceite.
Cuando se hayan templado las pasamos a un plato con azúcar. Los rebozamos en él y los vamos colocando en una fuente definitiva. Listos para comer
Añadimos el vino dulce, la harina, la levadura, la pizca de sal y la leche. Mezclamos bien hasta que se hayan integrado todos los ingredientes.
Pelamos y descorazonamos la manzana y la cortamos en cuadraditos pequeños. Añadimos la manzana al bol y mezclamos bien.
Montamos las claras a punto de nieve. Las incorporamos al resto de ingredientes.
Con una espátula mezclamos bien y con movimientos suaves para que no se baje la mezcla. Dejamos reposar la mezcla 20 minutos para que la harina “abra”.