Buscar
Frankenstein desencadenado
- Myosotis Rowan
- 27 ene 2018
- 3 Min. de lectura

Me lo advirtió Antonio Vileya y mi experiencia con escritores que tratan de devolver a la vida a personajes creados por otros autores. "Estas cosas nunca salen bien, Isabel", me decía a mí misma, pero tengo debilidad por Adam (el hombre artificial creado por Frankenstein y al que me niego a llamar "monstruo" o "criatura". Además llevaba tanto tiempo detrás de esta novela... así que cuando Aitana se presentó con ella en casa tras pedírmela por internet, me entraron ganas de saltar hasta el techo y me faltó tiempo para leerla por delante de otras lecturas.
En buena hora...
A pesar de que Aldiss se declaraba a través de Bodenland como un admirador de Shelley y su obra, tengo la sensación de que realmente o sintió celos de no haber sido él el inventor de la maravillosa obra de Mary, o es que odiaba el trabajo de la autora.
No sólo pierde una maravillosa oportunidad que le hubiera brindado su propio trabajo de hacer las paces con Adam y demostrarle que el mundo se había vuelto un poco más amable hacia su persona, sino que encima denosta a todos y cada uno de los personajes de la obra de Shelley, vejándolos y maltratándolos hasta límites insospechados y haciéndolos actuar como jamás habrían actuado ninguno.
Mientras que en la novela original el lector puede comprender las motivaciones del doctor y hasta sentir compasión por él en ciertos momentos, sin dejar de juzgarlo por su mal proceder con su hijo, Aldiss nos lo presenta como un cínico y un sádico. A la dulce Elisabeth de Shelley, la transforma en un ser frío y calculador y Clerval, el fiel amigo de ambos, es un oportunista que sólo desea poder llegar hasta Elisabeth siendo algo más que un amigo, a través de las desgracias de Victor.
Adam, por su parte, a pesar de respetar su inteligencia, lo convierte en un ser sucio, que no es capaz siquiera de bajarse los pantalones para defecar.
Y ni siquiera respeta a la persona de Shelley, con la que hace que su personaje principal, el repulsivo Bodenland, mantenga relaciones sexuales metidas en la historia con calzador y sin venir a cuento.
La historia además flojea en varios puntos. Hubiera sido muy fácil hacer que Mary conociera a Víctor y a Adam y que la historia de "Frankenstein" saliera de labios de ellos dos hacia su pluma. Y que hubiera mantenido largas conversaciones con Adam y con Víctor. Quizás tratar de llegar a una especie de acuerdo entre ambos para reconciliarlos en la medida de lo posible.
Todo eso podría haber hecho y, sin embargo, su historia hace aguas desde el momento en que le confiesa a Mary que la historia que está escribiendo es real y ésta ni siquiera se molesta en salir a ver qué está pasando y si es como Bondeland cuenta. Se limita a decir que son personajes inventados. Entonces, la ruptura tiempo/espacio, qué es? ¿Rompe una cortina donde se une la realidad con la fantasía otorgándole al autor el poder de ser un dios? ¿O qué? Porque repito que eso no me ha quedado claro. Si algo bueno tiene, es que Aldiss ha ido más allá al explicar ciertas partes de la anatomía de Adam y Eva. Pero poco más....
A ver si termino ya de tropezar siempre con la misma piedra.
Sinopsis:"Ciencia ficción o una orden superior... Joe Bodenland, un americano del siglo XXI, pasa a través de una ruptura temporal y se encuentra con Byron y Shelley en la famosa mansión a orillas del lago Ginebra. Más aún, se encuentra cara a cara con el muy real Frankenstein, un doble que habita un mundo complejo donde hechos reales y de ficción se unen mientras Bodenland se las arregla para hacer el amor con Mary.