Ninguno de los libros de este mundo te aportará la felicidad, pero secretamente te devuelven a ti mismo. Hermann Hesse
Buscar
Las inquietudes de Shanti Andía
Myosotis Rowan
8 feb 2018
2 Min. de lectura
Hacía tiempo ya que deseaba reencontrarme con Baroja desde la lectura de "Zalacaín el aventurero" y, por ello, cuando descubrí que era el siguiente en mi lista de lecturas, el placer no pudo ser mayor... o eso pensaba yo, porque la lectura me atrapó desde el primer párrafo.
Baroja ha conseguido arrastrarme en estos días a un mundo de fantasía y aventuras sin el que las muchas horas de tedio que he sufrido, hubieran sido realmente insoportables.
Hay lecturas de 100 páginas que se hacen interminables y de Shanti Andía sólo puedo decir que sus casi 400 páginas se hacen cortas. El lector desearía que continuara, que no acabara. Que siguiera arrastrándolo a esos países exóticos en esas andanzas maravillosas y terribles al mismo tiempo. Que siguiera reviviendo las viejas leyendas del mar y los aromas de la infancia, de mi infancia: salitre, yodo, pescado, algas, cuerdas enrolladas, húmedas. Todos esos aromas que llegan a agobiar los pulmones y que jamás se olvidan.
Si quieres volver a vivir esas emociones infantiles, cuando viajabas con Odiseo en busca de un camino hacia Ítaca, o con Simbad a islas de sueños y pesadillas imposibles, o con Sandokán en esos barcos piratas, entonces no dudes en conocer a los Andía y a los Aguirre.
Tengo resaca lectora. Como digo: ha sido maravilloso volver a vivir esas ilusiones de mi infancia.
Sinopsis
"Las inquietudes de Shanti Andía" es cronológicamente la primera de las novelas de Baroja llamadas del mar. Escrita en su madurez creativa, el autor eligió el mar como protagonista, inclinado a ello por su ambiente familiar marino y sus lecturas. Es precisamente éste un escenario preferido por Baroja para todo género de acción, en contrapartida de la vida de tierra adentro, pues en el mar el hombre está obligado a fabricarse continuamente su propio destino.