top of page
Buscar

Y vivieron felices...

  • Foto del escritor: Myosotis Rowan
    Myosotis Rowan
  • 27 jul 2018
  • 3 Min. de lectura

A día de hoy, cuando escucho despotricar contra los cuentos de hadas, cuando observo cómo se le ofrecen a los niños cuentos instructivos, que no están nunca de más, y no se les permite leer los cuentos clásicos, se me rompe el alma. Sobre todo porque cuando se denostan los cuentos de hadas clásicos, tan alejados de lo que es Disney, en realidad, suele ser porque nos dejamos llevar precisamente por la gran productora y jamás se ha leído cuentos de hadas originales. Y si se ha hecho, siempre han sido los más conocidos. Y hay una infinidad de cuentos de hadas desconocidos, que son muy interesantes y que se alejan de los estereotipos que se ha creado en la mente de la sociedad. Además de todo eso, aún cuando coincidiera en las razones de la "quema" inquisitorial de los cuentos de hadas clásicos, se me partiría el corazón, porque demostramos lo poco razonable y lo muy superficiales que somos, juzgando todo con los ojos de hoy en día sin pararnos a pensar que estos cuentos de tradición oral, se remontan a siglos atrás, desde el paleolítico, cuando los cazadores y recolectores, tras un arduo día de trabajo, se sentaban a contarse cuentos sobre vivencias personales y lo que su imaginación les daba a entender en aquéllos sucesos que, para ellos, escapaban de toda lógica, hasta nuestros días, pasando por todos los puntos del planeta, evolucionando con los tiempos y tergiversándose según el idioma y el tiempo transcurrido desde su emisión oral primera. Por eso no es de extrañar que el cuento de "Cenicienta", con variantes, tenga similitudes a otros cuentos a lo largo y ancho del planeta, o que cuando se leen muchos cuentos, todos tienen una intertextualidad y un nexo en común. En nuestro reducido mundo fronterizo intelectual, dispuesto a buscar la mota de polvo en la superficie más pulida, sin tener en cuenta circunstancias y distintos momentos históricos, queremos destruir un legado que no sólo nos habla de usos y costumbres de nuestros antepasados, de lo que también son nuestras raíces y de las que hemos evolucionado, sino que es un Patrimonio Universal que aún no está reconocido por la Unesco y que debería ser protegido a todo lo largo y ancho del planeta como Bien Inmaterial de la Humanidad.


Por eso, mi consejo hoy, es que se lean. Que se lean muchos cuentos de hadas y que se analicen. Porque muchas veces, más de las que imaginamos, las princesas, no son princesas, sino la consciencia del ser humano. Las tres hermanas (ya sean princesas o no), donde la mayor siempre es la mala, la mediana la menos mala y la pequeña la que está llena de dulzura y sabiduría, son simplemente una parábola para simbolizar las tres edades del ser humano: infancia, juventud o adolescencia y madurez, o bien infancia, juventud y vejez, evolucionando, a veces, desde una falta de responsabilidad y un exceso de locura, hasta la madurez y la sabiduría o bien desde un alma vacía y perdida a otra llena de espiritualidad y belleza. De ahí que muchos cuentos, leyéndolos y tomándolos al pie de la letra, no tengan sentido alguno.


Sinopsis:


"Y vivieron felices, pero nosotros vivimos aún más felices" es la forma mágica con la que terminan los cuentos de hadas griegos. Frecuentemente aparecen en estos cuentos increíbles héroes arrojados e inteligentes que afrontan fantásticas aventuras y siempre llegan a un final feliz a través de lejanos viajes e innumerables sacrificios. Y así tenemos, por ejemplo, al forzudo Jannis, que vence al dragón para conseguir la mano de la princesa y llegar a ser rey. En los cuentos todo es posible. Y cuando se cuenta cómo un pobre tonto recibe una tremenda paliza y gana una ingente cantidad de dinero, cualquiera puede soñar con un mundo donde reina la justicia y el bien prevalece sobre el mal. En los cuentos griegos, así como en los de los Balcanes, se tiene esta inocente idea como una reliquia de tiempos pasados y de tradiciones que ha llegado hasta nuestros días sin adulterar.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© Copyright 2023 My Site Name. All rights reserved.

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic
bottom of page